29 ago 2017

Hemos probado DeepL, el nuevo traductor que deja en evidencia al de Google

Hemos probado DeepL, el nuevo traductor que deja en evidencia al de Google

Cuando hablamos de traducción automática en la web la mayoría pensamos casi siempre primero en el traductor de Google, una herramienta que por años ha sido un caballito de batalla para ayudarnos a traducir textos de un idioma a otro, y con las capacidades que tiene el gigante de las búsquedas, solo otros gigantes como Microsoft o Facebook parecen poder competir.
Pero, DeepL, una nueva herramienta gratuita de traducción automática ha llegado al mercado afirmando ofrecer mejores traducciones que cualquiera de los tres gracias a sus sistemas de redes neuronales.
La gente de DeepL cuenta cómo realizaron tests a ciegas en los que se introducían 100 frases para traducir a los traductores de Google, Facebook, Microsoft, y por supuesto, el propio. Luego, varios traductores profesionales deberían elegir la traducción de mejor calidad sin saber cuál herramienta la había traducido. Al parecer, ellos quedaron muy por encima de los demás en múltiples idiomas.
En Genbeta decidimos probarlo a ver qué tan bien funciona, al menos en sus capacidades a la hora de traducir textos de inglés a español y viceversa. Hemos comparado sus traducciones con las del traductor de Google y hemos quedado gratamente sorprendidos.
Traductor De Google Google Chrome 2017 08 29 16 13 43Traducción de Google Translate
Traductor De Deepl Google Chrome 2017 08 29 16 14 01Traducción de DeepL
El traductor de Google ha mejorado enormemente con los años, quienes lo llegamos a usar en sus inicios sabemos lo irrisorias que podían llegar a ser sus traducciones. Pero, con el tiempo, se han hecho más exactas y naturales.
DeepL puede que sea una herramienta nueva y que no tenga un gigante de la tecnología detrás, pero funciona de las mil maravillas. En algunos casos, incluso mejor que Google Translate. La forma en la que DeepL traduce puede llegar a leerse más natural y similar a como traduciría un humano, no en el 100% de los casos que probamos, algunas palabras han dejado mejor parado a Google, pero el traductor DeepL es sumamente bueno.
Traductor De Google TwTraducción de Google
Traductor Deepl TsTraducción de DeepL
El traductor que es compatible con español, inglés, alemán, francés, italiano, holandés, y polaco, es muy rápido, capaz de detectar el idioma del texto que pegamos de forma automática, y ofrece sugerencias adicionales de palabras para sustituir dentro de la traducción.
Además, se integra con Lunguee, el diccionario online con más de mil millones de traducciones, por lo que también tenemos definiciones de palabras debajo de la traducción con solo hacer un click sobre ellas.
Sea como sea, es una nueva herramienta que además es gratuita y que puedes ir a probar por ti mismo de inmediato. Siempre es una buena noticia para el usuario el tener más y mejores alternativas que aumenten la competencia y, por ende, la calidad de los servicios que se prestan.

WhatsApp empieza a verificar perfiles empresariales como parte de su plan de monetización




WhatsApp quiere dominar el mundo, y lo siguiente en su plan es captar la mayor cantidad de empresas para que se comuniquen con los más de 1.300 millones usuarios activos mensuales que tiene actualmente la plataforma de mensajería. Esto es el inicio de su estrategia que busca monetizar la aplicación, porque WhatsApp sigue sin ganar dinero, algo que Zuckerberg sabe bien y piensa cambiar en los próximos meses.
Ya hemos hablado en varias ocasiones de los planes de WhatsApp para obtener ingresos, lo último que escuchamos era una especie de venta de datos de sus usuarios. Hoy la misma compañía está confirmando el primer paso para añadir empresas a su servicio, lo que incluye una insignia y una posible aplicación exclusiva.

Insignia verde para diferenciarse

check WhatsApp
Dentro de las FAQ de WhatsApp, hoy la compañía está dando a conocer el formato que estará añadiendo en los próximos días para que los usuarios sepamos cuando estamos ante un perfil empresarial. Dicho perfil incluirá una insignia color verde con un check blanco en el centro, lo que significa que dicha cuenta pertenece a una compañía verificada por WhatsApp.
Según la compañía, las "cuentas verificadas empresariales" están actualmente limitadas a un pequeño numero de empresas que han aceptado participar en la prueba piloto. Dichas empresas serán contactadas por WhatsApp y deberán entregar documentos que avalen los datos de la compañía registrados ante la ley del país de origen, una dirección física y un número telefónico, el cual es el que se usará para contactar a los usuarios.
Business Info
Se dice que estas empresas harán uso de una aplicación exclusiva(WhatsApp Small and Medium Business) que les dejará gestionar todo lo relacionado con los mensajes y seguimiento a casos de sus clientes, además de estadísticas e incluso se dice que tendrán una base de datos de clientes potenciales. Dicha aplicación será algo muy similar a 'Facebook Mentions', la cual es usada por celebridades y artistas en iOS. Sin embargo, la aplicación empresarial de WhatsApp por el momento sólo estará disponible para Android. Esta aplicación también permitirá automatizar mensajes y fijar horarios de trabajo.
Otro punto que nos permitirá diferenciar una cuenta empresarial verificada de una normal, será que al entrar a la ventana de chat se nos mostrará un mensaje en color amarillo que nos indicará que estamos ante un perfil verificado. Incluso el sitio WABetaInfo pudo obtener las primeras capturas de cómo luce la aplicación cuando estamos charlando con uno de los nuevos perfiles.
Es importante destacar que nos será imposible borrar mensajes cuando charlamos con una empresa, además de que todos los mensajes serán archivados para darles seguimiento. Asimismo, si la compañía cambia de número o recibe varios reportes por abuso de mensajes, la verificación le será retirada y deberá iniciar un nuevo proceso, además de que el chat mostrará un nuevo mensaje que nos indicará que la cuenta empresarial ya no está verificada.
En resumen, nos encontraremos cuatro nuevos tipos de perfiles en WhatsApp:
  • Cuenta empresarial: cualquier compañía podrá migrar de una cuenta normal a una cuenta empresarial.
Chatwithunverified
  • Cuenta empresarial verificada: lo mismo que la anterior pero con la insignia y la posibilidad de usar la aplicación móvil para empresas.
Bizverified
  • Cuenta empresarial con insignia retirada: una cuenta que estuvo verificada pero perdió la insignia por alguna razón.
Bizunverified
  • Cuenta empresarial a estándar: existirá la posibilidad de que una cuenta empresarial deje de serlo y se convierta en un perfil estándar, perdiendo todos los privilegios que tenía.
Biztostandard
Cabe señalar que WhatsApp no ha mencionado nada con respecto a una tarifa por tener un perfil empresarial, pero si nos basamos en los últimos rumores, se dice que esta será su principal fuente de ingresos, ya que dotara a las compañías de jugosas armas para tener comunicación con sus clientes.

Lo que Houston puede enseñarnos sobre el futuro de las ciudades y el cambio climático

Estos días he seguido con muchísima preocupación las descomunales inundaciones de Houston que ha provocado el huracán Harvey. Las imágenes son tremendas: Plazas inundadas, familias sin casa, decenas de muertos, destrozos y más destrozos, el ejército tomando las calles. Y, sin embargo, yo solo puedo pensar en una cosa: urbanismo.
En urbanismo y en cambio climático. Sí, es cierto: con la ciencia en la mano, no podemos señalar que los eventos meteorológicos extremos estén causados por el calentamiento global, pero sí podemos decir que el cambio climático los hará más comunes¿Estamos preparándonos para los riesgos climáticos?

A la manera de Texas

houston
El caso de Houston es especial. Es cierto. Levantada sobre una zona abundante en humedales, se trata de una ciudad de más de dos millones de personas repartidas irregularmente por más de 1600 kilómetros cuadros (dos tercios de la población de Madrid en una superficie casi tres veces mayor).
Más aún, se trata de la única gran ciudad norteamericana que nunca ha aprobado una zonificación específica y donde la planificación urbana ha brillado por su ausencia desde que se construyó hace casi 200 años. No es, por decirlo suavemente, un modelo de urbanismo responsable.
Screen Shot 2017 08 27 At 1 21 15 Pm
Eso no quiere decir que las consecuencias del huracán Harvey hubiera tenido otros efectos con otra planificación porque el Harvey ha sido realmente devastador. Pero sí que nos enfrenta a ciertos problemas sobre los que llevamos tiempo hablando: no solo importa la planificación para luchar contra el cambio climático, sino si nuestra planificación es correcta.

¿Se están preparando las ciudades para el cambio climático?

ggfg
En diciembre de 2016, un equipo de la Universidad McGill en Montreal investigó a 400 ciudades de más de un millón de habitantes y examinaron toda la legislación ambiental que tenían a mano. En esas 400 ciudades viven 1.300 millones de personas. Solo el 18% de ellas tenían proyectos para reducir la vulnerabilidad a las que estaban expuestas.
Mientras el 72% de las ciudades europeas y el 62 de las norteamericanas tenían algún tipo de plan, solo el 13 de las ciudades sudamericanas, el 11 de las africanas y el 8 de las asiáticas lo tenían. Eso sí, el estudio es deliberadamente generalista. "Alguna medida" puede significar exactamente "nada".
Tenemos que recurrir a otros estudios para descubrir que los presupuestos dedicados a la adaptación climática son el doble en los países desarrollados que en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, todos los informes señalan que las adaptaciones climáticas están siendo lentasy que, en la mayor parte de las ocasiones, no están bien orientadas

La lotería del cambio climático

houston
El problema aquí es que no valen las medidas diseñadas desde arriba. Ni podemos trasplantar paquetes de políticas de una ciudad a otra. Como explicaba una investigación de la Universidad de Newcastle, lo que viene en los próximos años es una "lotería que depende de donde vivas" y eso tiene consecuencias a nivel local.
A diferencia de lo que a veces pueda parecer, no es solo un trabajo de reducción de emisiones, se trata de la construcción de infraestructuras para evitar riadas, inundaciones o sequías. Pero, sobre todo, se trata de entender que la ciudad es un organismo que está en plena conversación con el entorno ecológico y que si no lo pensamos todo en conjunto, los problemas se irán acumulando.
El caso de Houston lo ilustra a la perfección. La desecación de los humedales del Buffalo Bayou ha sido un factor fundamental que ha impulsado los daños del Harvey. Una ciudad que crece a espaldas del territorio es una ciudad con serios problemas cuando el territorio sobre el que se asienta implosiona.
Esa es la mejor lección que podemos aprender de la catástrofe que asola las calles de Houston y amenaza el estado de Luisiana: que sin planificación y sin preparación la ciudad se vuelve mucho más vulnerable de lo que nunca podríamos pensar hasta convertirse en una trampa mortal. Nuestra mejor baza para combatir esas vulnerabilidades es dejar de construir ciudades a espaldas del mundo que les rodea.
Fuente: https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/lo-que-houston-puede-ensenarnos-sobre-el-futuro-de-las-ciudades-y-el-cambio-climatico

23 ago 2017

Los mejores móviles chinos al alcance de tu bolsillo en 2017

Los mejores móviles chinos al alcance de tu bolsillo en 2017

Año tras año, los fabricantes de teléfonos más tradicionales renuevan sus principales smartphones de cada gama como mucho un par de veces pero esta rutina no es algo que se repita en muchos de las marcas chinas que suelen tener un ritmo de actualizaciones de sus equipos más continuado, con pequeñas evoluciones en cada iteración.
Dando continuidad a los mejores móviles chinos de 2016, es el momento de hacer lo propio con los smartphones chinos más interesantes de este 2017 comenzando con una primera selección de los 35 teléfonos que destacan en todas las gamas de precios por su buena relación calidad/precio. Dispositivos con los mismos componentes utilizados en marcas reconocidas, pero con un coste más reducido y solo un par de advertencias para que la experiencia sea completa: atención a la garantía, aduanas e idioma si no se venden directamente en Europa y cuidado con la compatibilidad con las bandas que utilizan para el 4G.
Para la comparativa de smartphones chinos no podían faltar marcas asiáticas más conocidas por nuestras tierras como XiaomiMeizuOneplusOppo o Lenovo pero también hemos querido incorporar modelos representativos de otras marcas que aspiran a tener mayor reconocimiento como Elephone, LeEco, Vernee, Asus, UMI, Oukitel, Ulefone, Innjoo, Cubot, Doogee, Cat, Blackview o Leagoo entre otras. Para evitar que la comparativa se haga eterna, dejamos fuera a marcas más asentadas como Huawei o ZTE que están incluidas junto al resto de marcas tradicionales en otras comparativas que puedes ver aquí.
A continuación, damos paso a la comparativa que hemos dividido en gamas según las especificaciones donde el procesador es el mayor indicativo de pertenencia a una gama u otra como detallaremos en cada apartado.

10 Móviles chinos de gama alta

Con los procesadores más avanzados, potentes y eficientes hasta la fecha, Xiaomi se ha convertido en uno de los principales referentes gracias a sus aportaciones en innovación con modelos como el Xiaomi Mi Mix. Un teléfono cuyo frontal es casi todo pantalla por lo que ha necesitado de originales conceptos para el altavoz y el sensor de proximidad mediante ultrasonidos.
El gran aprovechamiento del frontal le permite ofrecer una enorme pantalla de 6,4 pulgadas embutida en un cuerpo cerámico de gran calidad con unas dimensiones muy similares a las de otros teléfonos con pantalla más pequeña.
Meizu Pro 6 Plus
Meizu, uno de los principales rivales de Xiaomi que sí vende oficialmente en España, cuenta con una potente propuesta de gama alta. El Meizu Pro 6 Plus calza una pantalla con resolución QHD de 5,7 pulgadas que además es sensible a la presión para otorgar diferentes funciones a determinadas apps. De él destaca además la calidad de sus sonido HiFi la su combinación de cámara de fotos con un flash formado por 10 LEDs.
Asus Zenfone AR
Asus Zenfone AR es otro de los gama alta destacado en este caso por integrar tres cámaras que quieren hacer triunfar la realidad aumentada de Project Tango posibilitando escanear espacios en 3D para luego incrustar objetos virtuales en pantalla sobre escenarios reales que vemos en pantalla. También con pantalla QHD de 5,7 pulgadas, Zenfone AR cuenta con el resto de especificaciones entre las más generosas del momento en esta gama.
Vernee Apollo
Vernee Apollo será otro de los gama alta con pantalla QHD aunque en este caso ajusta el tamaño hasta las 5,5 pulgadas y también ajusta su precio al contar con un procesador Mediatek Helio X25 y ningún aspecto destacado aunque el resto de especificaciones siguen siendo de alto nivel
Xiaomi Mi Note 2
Con el Xiaomi Mi Note 2 cerramos este primer bloque que también llama la atención por su pantalla aunque en esta ocasión no se trate por la alta resolución ya que se conforma con un panel FHD sino que destaca por utilizar un diseño con pantalla curvada por ambos laterales que los últimos Galaxy se han encargado en poner de moda. Su batería de gran capacidad combinada con una pantalla menos exigente apunta a que el Mi Note 2 sea uno de los que mejor autonomía tendrá. En este caso volvemos a contar con sonido HiFi con DAC de 24 bits.
XIAOMI MI MIX
Xiaomi Mi Mix
MEIZU PRO 6 PLUS
Meizu Pro 6 Plus
ASUS ZENFONE AR
Asus Zenfone AR
XIAOMI MI NOTE 2
Xiaomi Mi Note 2
VERNEE APOLLO
Vernee Apollo
PANTALLA
IPS LCD
6.4" FHD (362 ppp)
SUPER AMOLED
5.7" QHD (515 ppp)
SUPER AMOLED
5.7" QHD (515 ppp)
CURVED OLED
5.7" FHD (386 ppp)
IPS LCD
5.5" QHD (538 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
159 x 82 x 7.9mm
209 gramos
156 x 77 x 7.3mm
158 gramos
159 x 78 x 9mm
170 gramos
156 x 77 x 7.6mm
166 gramos
152 x 76 x 9.3mm
188 gramos
PROCESADOR
Snapdragon 821
Exynos 8890
Snapdragon 821
Snapdragon 821
Mediatek Helio X25
NÚCLEOS
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
4x2.3 GHz. C-A57
+ 4x1.6 GHz. C-A53
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
2x2.5 GHz. C-A72
4x2 GHz. C-A53
+ 4x1.4 GHz. C-A53
RAM
4/6 GB
4 GB
4/8 GB
4/6 GB
4/6 GB
MEMORIA
128/256 GB
sin microSD
64/128 GB
+ microSD
32/64/128 GB
sin microSD
64/128 GB
sin microSD
64 GB
sin microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 7.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (450 Mbps)
NFC
4G (300 Mbps)
NFC
4G (450 Mbps)
4G (450 Mbps)
NFC
4G (300 Mbps)
BATERÍA
4.400 mAh
Carga rápida
3.400 mAh
Carga rápida
3.300 mAh
Carga rápida
4.070 mAh
Carga rápida
3.180 mAh
Carga rápida
CÁMARA
16 MP, 2LED, EIS
f/2.0
4k@30fps
12 MP, 10LED, OIS
f/2.0, 1.25 µm
4k@30fps
23 MP, 2LED, OIS
f/2.0, 1 µm
4k@30fps
23 MP, 2LED, EIS
f/2.0, 1 µm
4k@30fps
21 MP, 2LED
f/2.2
4k@30fps
CÁM FRONTAL
5 MP, f/2.0
5 MP, f/2.0
8 MP, f/2.0
8 MP, f/2.0
8 MP, f/2.4
DESTACA
Sensor de huella
USB reversible
Cerámico
Sonido 24bits
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
3D Press
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
Porject Tango
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
Sonido 24bits
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
ANÁLISIS
Ver análisis
-
-
-
-
PRECIO APROX.
550 euros
450 euros
-
400 euros
319 euros
Pasando a las pantallas con resolución FHD y tamaños más ajustados, uno de los que mejores críticas suele recibir es el OnePlus 3T que en esta última versión afina las especificaciones en algunas de sus partes más críticas. Poco que destacar de él solo que casi todo lo hace muy bien. El diseño y la construcción, la experiencia de uso, la carga super rápida o los resultados con la cámara de fotos son más que satisfactorios. Su punto más negativo lo encontramos en sus altavoces.
Zuk Edge
Apuntándose a la moda de eliminar los marcos laterales tenemos propuestas como el Lenovo ZUK edge y el LeEco Le Pro3, éste último también se ha apuntado a la moda de prescindir del jack para auriculares aunque en su favor cuenta con mayor capacidad de batería y a priori, una mejor configuración en la cámara.
Recortando el tamaño de la pantalla hasta las 5,2 pulgadas, encontramos dos propuestas muy similares e interesantes que coinciden en apostar por pantallas 3D touch. Xiaomi Mi 5s con muy buen rendimiento y autonomía como comprobamos en el análisis mientras el Meizu Pro 6 está mejor construido y ofrece mejor calidad en las fotos.
ONEPLUS 3T
OnePlus 3T
LENOVO ZUK EDGE
Lenovo ZUK edge
LEECO LE PRO3
LeEco Le Pro3
XIAOMI MI 5S
Xiaomi Mi 5s
MEIZU PRO 6S
Meizu Pro 6s
PANTALLA
OPTIC AMOLED
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.2" FHD (424 ppp)
SUPER AMOLED
5.2" FHD (424 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
153 x 75 x 7.4mm
158 gramos
143 x 74 x 7.7mm
160 gramos
151 x 74 x 7.5mm
175 gramos
146 x 70 x 8.3mm
145 gramos
156 x 77 x 7.3mm
158 gramos
PROCESADOR
Snapdragon 821
Snapdragon 821
Snapdragon 821
Snapdragon 821
Mediatek Helio X25
NÚCLEOS
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
2x2.3 GHz. Kyro
+ 2x1.6 GHz. Kyro
4x2.5 GHz. C-A72
+ 8x2 GHz. C-A53
RAM
6 GB
4/6 GB
4/6 GB
3/4 GB
4 GB
MEMORIA
64/128 GB
sin microSD
64 GB
sin microSD
32/64 GB
sin microSD
64/128 GB
sin microSD
64 GB
sin microSD
OS
Android 6.0
Android 7.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (450 Mbps)
+ NFC
4G (450 Mbps)
4G (450 Mbps)
+ NFC + IR
4G (450 Mbps)
+ NFC
4G (300 Mbps)
+ NFC
BATERÍA
3.400 mAh
Carga rápida
3.100 mAh
Carga rápida
4.070 mAh
Carga rápida
3.200 mAh
Carga rápida
3.060 mAh
Carga rápida
CÁMARA
16 MP, LED, OIS
f/2.0, 27mm, 1.12 µm
4k@30fps
13 MP, LED
f/2.2, 1.3 µm
4k@30fps
16 MP, 2LED
f/2.0
4k@30fps
12 MP, 2LED
f/2.0, 1.55 µm
4k@30fps
12 MP, 10LED, OIS
f/2.0, 1.25 µm
4k@30fps
CÁM FRONTAL
16 MP, f/2.0, 1 µm
8 MP, f/2.2, 1.12 µm
8 MP, f/2.2, 1.4 µm
4 MP, f/2.0, 2 µm
5 MP, f/2.0
DESTACA
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
ANÁLISIS
Ver análisis
-
-
Ver análisis
Ver análisis
PRECIO APROX.
439 euros
340 euros
359 euros
359 euros
369 euros

Móviles chinos de gama media

Pasando a los móviles de gama media que cuentan con procesadores más modestos aunque increíblemente potentes si los comparamos con los procesadores que se utilizaban hace un par de años en esta gama, sus especificaciones serán más que suficientes para cubrir sobradamente las necesidades de una amplia mayoría que no sacaría provecho de un teléfono de gama más alta. Todo lo necesario para que estés al menos dos años sin tener la sensación de que tu teléfono se ha quedado anticuado antes de tiempo.
Oppo
Con pantalla de 6 pulgadas, el Oppo R9s Plus será uno de los más destacados entre otros motivos por utilizar un panel AMOLED, por el cuidado en su diseño con el empleo de materiales de calidad y una cámara que promete resultados más que llamativos.
Elephone S7
Bajando a las 5,5 pulgadas, las propuestas se multiplican compartiendo la mayoría de especificaciones aunque con sutiles diferencias que en la mayoría de casos se debe al procesador integrado. Encontraremos un Snapdragon 652 en el LeEco Le 2 que lo hace compatible con todas las bandas 4G, un Mediatek Helio X20 en el Elephone S7 con diseño a lo Galaxy y en el Xiaomi RedMi Note 4 con gran batería, o un procesador Mediatek Helio P20 en el Meizu X.
OPPO R9S PLUS
Oppo R9s Plus
LEECO LE 2
LeEco Le 2
ELEPHONE S7
Elephone S7
XIAOMI REDMI NOTE 4
Xiaomi RedMi Note 4
MEIZU X
Meizu X
PANTALLA
AMOLED
6" FHD (367 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
TDDI
5.5" FHD (401 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
163 x 81 x 7.4mm
185 gramos
151 x 74 x 7.7mm
152 gramos
150 x 73 x 7.6mm
148 gramos
151 x 76 x 8.4mm
175 gramos
154 x 76 x 7.4mm
165 gramos
PROCESADOR
Snapdragon 653
Snapdragon 652
Mediatek Helio X20
Mediatek Helio X20
Mediatek Helio P20
NÚCLEOS
4x2 GHz. C-A73
+ 4x1.4 GHz. C-A53
4x1.8 GHz. C-A72
+ 4x1.2 GHz. C-A53
2x2.3 GHz. C-A72
+ 8x2 GHz. C-A53
2x2.1 GHz. C-A72
+ 8x2 GHz. C-A53
4x2.3 GHz. C-A53
+ 4x16 GHz. C-A53
RAM
4 GB
3 GB
4 GB
2/3 GB
3/4 GB
MEMORIA
64 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
64 GB
sin microSD
16/64 GB
+ microSD
32/64 GB
+ microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (300 Mbps)
4G (150 Mbps)
NFC
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
IR
4G (150 Mbps)
NFC
BATERÍA
4.000 mAh
Carga rápida
3.000 mAh
Carga rápida
3.000 mAh
Carga rápida
4.100 mAh
Carga rápida
3.200 mAh
Carga rápida
CÁMARA
16 MP, LED, OIS
f/1.7, 1.55 µm
4k@30fps
16 MP, 2LED
f/2.0
4k@30fps
13 MP, 2LED
f/2.2
1080p@30fps
13 MP, 2LED
f/2.0
1080p@30fps
12 MP, LED
f/2.0
4k@30fps
CÁM FRONTAL
16 MP, f/2.0
8 MP, f/2.2
5 MP
5 MP, f/2.0
5 MP, f/2.0
DESTACA
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
Metal
USB reversible
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
Metal
USB reversible
DualSIM
PRECIO APROX.
379 euros
229 euros
250 euros
225 euros
250 euros
UMI Plus
Continuando con los modelos con pantalla de 5,5 pulgadas y volviéndose a diferenciar por el procesador que se encontrará un pequeño escalón por debajo de los anteriores al tratarse de un Mediatek Helio P20 aunque contará con otros alicientes como memorias RAM que alcanzan los 6 GBen el caso del metálico UMI Plus Extreme o el Innjoo Pro2 fabricado en policarbonato.
Xiaomi Redmi 4 Pro
Con pantalla también de 5,5 pulgadas pero apostando por un panel AMOLED, el Oppo R9s también cuenta con 6 GB de RAM mientras que el Asus Zenfone 3 Zoom destacará por la capacidad de su cámara para hacer zoom óptico de 2.3 aumentos y por la gran capacidad de la batería que alcanza los 5.00 mAh. Con pantalla de 5 pulgadas el Xiaomi RedMi 4 Procompartirá procesador Snapdragon 625 con los dos modelos anteriores.
UMI PLUS EXTREME
UMI Plus Extreme
INNJOO PRO2
Innjoo Pro2
OPPO R9S
Oppo R9s
ASUS ZENFONE 3 ZOOM
Asus Zenfone 3 Zoom
XIAOMI REDMI 4 PRO
Xiaomi RedMi 4 Pro
PANTALLA
LTPS
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
AMOLED
5.5" FHD (401 ppp)
AMOLED
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5" FHD (441 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
155 x 75 x 8.8mm
185 gramos
156 x 76 x 9mm
195 gramos
153 x 74 x 6.6mm
145 gramos
154 x 77 x 8mm
170 gramos
141 x 70 x 8.9mm
156 gramos
PROCESADOR
Mediatek Helio P20
Mediatek Helio P20
Snapdragon 625
Snapdragon 625
Snapdragon 625
NÚCLEOS
8x2.3 GHz. C-A53
8x2.3 GHz. C-A53
8x2 GHz. C-A53
8x2 GHz. C-A53
8x2 GHz. C-A53
RAM
6 GB
6 GB
6 GB
4 GB
3 GB
MEMORIA
64 GB
+ microSD
64 GB
+ microSD
64 GB
+ microSD
32/64/128 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
OS
Android 7.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (300 Mbps)
4G (300 Mbps)
+ NFC
4G (300 Mbps)
+ IR
BATERÍA
4.000 mAh
+ carga rápida
4.000 mAh
3.100 mAh
+ carga rápida
5.000 mAh
+ carga rápida
4.100 mAh
+ carga rápida
CÁMARA
13 MP, 2LED
f/2.0
1080p0@30fps
16 MP, 2LED
f/2.0
1080p0@30fps
16 MP, LED, OIS
f/1.7, 1.55 µm
4k@30fps
12 MP, LED, OIS
f/1.7, 25mm, 1.4 µm
oom 2.3x
4k@30fps
13 MP, 2LED
f/2.2, 1.25 µm
1080p0@30fps
CÁM FRONTAL
5 MP
8 MP, f/2.0
16 MP, f/2.0
13 MP, f/2.0, 1.12 µm
5 MP, f/2.2, 1.25 µm
DESTACA
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Policarbonato
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
PRECIO APROX.
229 euros
-
379 euros
-
195 euros

Los móviles chinos más baratos

Elephone S3
Dentro de los smartphones chinos más baratos se incluyen los modelos que cuenta con especificaciones más modestas aunque a día de hoy, también cubrirán las necesidades de una gran parte de los usuarios que se conforman con menos aunque no por ello la experiencia vaya a ser negativa ya que cuentan con generosas prestaciones.
Los más completos serán el Vernee Mars con un frontal casi sin marcos o el Ulefone Future, otro de los inspirados en el Galaxy S7. Algo más modestos encontraremos al Asus Zenfone 3 Laser con procesador Snapdragon 430, el Oukitel K6000 Pro con batería de 6.000 mAh y el Elephone S3 con un tamaño de pantalla de 5,2 pulgadas frente a las 5,5 del resto.
VERNEE MARS
Vernee Mars
ULEFONE FUTURE
Ulefone Future
ASUS ZENFONE 3 LASER
Asus Zenfone 3 Laser
OUKITEL K6000 PRO
Oukitel K6000 Pro
ELEPHONE S3
Elephone S3
PANTALLA
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.5" FHD (401 ppp)
IPS LCD
5.2" FHD (424 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
151 x 73 x 7.1mm
161 gramos
151 x 73 x 8.6mm
185 gramos
149 x 76 x 7.9mm
150 gramos
153 x 77 x 9.5mm
150 gramos
142 x 70 x 8.3mm
140 gramos
PROCESADOR
Mediatek Helio P10
Mediatek Helio P10
Snapdragon 430
Mediatek MT6753
Mediatek Helio P10
NÚCLEOS
8x1.8 GHz. C-A53
8x2 GHz. C-A53
8x1.4 GHz. C-A53
8x1.3 GHz. C-A53
8x1.3 GHz. C-A53
RAM
4 GB
4 GB
2/4 GB
3 GB
3 GB
MEMORIA
32 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
32/64 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
16 GB
+ microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
+ NFC
BATERÍA
3.000 mAh
Carga rápida
3.000 mAh
3.000 mAh
6.000 mAh
Carga rápida
2.100 mAh
CÁMARA
13 MP, 2LED
1080p@30fps
13 MP, LED
1080p@30fps
13 MP, 2LED, f/2.0
1080p@30fps
13 MP, 2LED, f/2.0
1080p@30fps
13 MP, 2LED, f/2.2
1080p@30fps
CÁM FRONTAL
5 MP
5 MP
8 MP
5 MP
5 MP
DESTACA
Sensor de huella
USB reversible
Metal
DualSIM
Policarbonato
DualSIM
Sensor de huella
Policarbonato
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
PRECIO APROX.
240 euros
275 euros
359 euros
165 euros
150 euros
Bajando la resolución de pantalla a HD, alternativas como el Cubot Maxcuentan con pantalla de 6 pulgadas, el Doogee T6 Pro tiene una impresionante batería de 6.250 mAh, Leagoo Venture 1 cuenta con un diseño en metal y cuero mientras que sin tantos miramientos por el diseño en favor de otras ventajas, el Cat S60 destaca por su cámara térmica y sus resistencia al agua y golpes gracias a su certificación IP68 y el estándar militar SPEC810G mientras que también con certificación IP68 tenemos el Blackview BV6000s que es capaz de ajustar el precio de los "smartphones acuáticos".
CUBOT MAX
Cubot Max
DOOGEE T6 PRO
Doogee T6 Pro
CAT S60
Cat S60
BLACKVIEW BV6000S
Blackview BV6000s
LEAGOO VENTURE 1
Leagoo Venture 1
PANTALLA
IPS LCD
6" HD (245 ppp)
IPS LCD
5.5" HD (267 ppp)
IPS LCD
4.7" HD (312 ppp)
IPS LCD
4.7" HD (312 ppp)
IPS LCD
5" HD (294 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
164 x 83 x 9mm
203 gramos
154 x 78 x 10mm
228 gramos
148 x 73 x 12.7mm
223 gramos
152 x 81 x 16.6mm
247 gramos
148 x 72 x 11.1mm
210 gramos
PROCESADOR
Mediatek MT6753
Mediatek MT6753
Snapdragon 617
Mediatek Helio P10
Mediatek MT6753
NÚCLEOS
8x1 GHz. C-A53
8x1.3 GHz. C-A53
4x1.5 GHz. C-A53
+4x1.2 GHz. C-A53
8x2 GHz. C-A53
8x1.5 GHz. C-A53
RAM
3 GB
3 GB
3 GB
3 GB
3 GB
MEMORIA
32 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
32 GB
+ microSD
16 GB
+ microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
BATERÍA
4.100 mAh
6.250 mAh
+ carga rápida
3.800 mAh
+ carga rápida
4.200 mAh
+ carga rápida
3.000 mAh
CÁMARA
8 MP, 2LED
1080p@30fps
13 MP, 2LED, f/2.4
1080p@30fps
Cámara térmica
13 MP, 2LED
1080p@30fps
13 MP, LED, f/2.0
1080p@30fps
13 MP, 2LED
1080p@30fps
CÁM FRONTAL
2 MP
5 MP
5 MP
2 MP + LED
8 MP
DESTACA
Policarbonato
DualSIM
Metal
DualSIM
Resistencia IP68
Estándar militar
Policarbonato
DualSIM
Resistencia IP68
Metal/Plástico
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
PRECIO APROX.
160 euros
160 euros
645 euros
156 euros
230 euros
Elephone S1
Para terminar con los más sencillos (y baratos) de todos, en 5,5 pulgadas encontramos al Elephone C1 con 4G y el Blackview E7s que es 3G. Con 5,2 pulgadas, el Meizu M5 será el más equilibrado en este último tramo mientras que reduciendo el tamaño de pantalla a las 5 pulgadas encontramos al Xiaomi RedMi 4A y al Ulefone U007 Pro.
ELEPHONE C1
Elefone C1
BLACKVIEW E7S
Blackview E7s
MEIZU M5
Meizu M5
XIAOMI REDMI 4A
Xiaomi RedMi 4A
ULEFONE U007 PRO
Ulefone U007 Pro
PANTALLA
IPS LCD
5.5" HD (267 ppp)
IPS LCD
5.5" HD (267 ppp)
IPS LCD
5.2" HD (282 ppp)
IPS LCD
5" HD (294 ppp)
IPS LCD
5" HD (294 ppp)
DIMENSIONES
Y PESO
150 x 76 x 8.4mm
158 gramos
153 x 77 x 8.8mm
150 gramos
147 x 73 x 8.2mm
138 gramos
139 x 70 x 8.5mm
132 gramos
142 x 71 x 8.7mm
130 gramos
PROCESADOR
Mediatek MT6737
Mediatek MT6580
Mediatek MT6750
Snapdragon 425
Mediatek MT6735
NÚCLEOS
4x1.3 GHz. C-A53
4x1.3 GHz. C-A7
8x1.5 GHz. C-A53
4x1.4 GHz. C-A53
4x1.3 GHz. C-A53
RAM
2 GB
2 GB
2/3 GB
2 GB
1 GB
MEMORIA
16 GB
+ microSD
16 GB
+ microSD
16/32 GB
+ microSD
16 GB
+ microSD
8 GB
+ microSD
OS
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (150 Mbps)
3G (21 Mbps)
4G (150 Mbps)
4G (150 Mbps)
IR
4G (150 Mbps)
BATERÍA
2.850 mAh
2.700 mAh
3.070 mAh
3.120 mAh
Carga rápida
2.200 mAh
CÁMARA
8 MP, LED
f/2.4
1080p@30fps
8 MP, LED
f/2.0
1080p@30fps
13 MP, 2LED
f/2.2
1080p@30fps
13 MP, LED
f/2.2
1080p@30fps
8 MP, LED
f/2.0
720p@30fps
CÁM FRONTAL
2 MP
2 MP + LED
5 MP, f/2.0
5 MP
2 MP
DESTACA
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Sensor de huella
Metal
DualSIM
Metal
DualSIM
Policarbonato
DualSIM
PRECIO APROX.
130 euros
79 euros
169 euros
133 euros
70 euros
Puesto que la oferta de móviles chinos es inmensa, los comentarios también quedan abiertos para quienes quieran aportar su experiencia con cualquier otro modelo que incluirían en la comparativa.

Conoce el catálogo completo de cada marca

XIAOMI
MEIZU
OPPO
ONEPLUS
ELEPHONE
ASUS
UMI
Xiaomi
Meizu
Oppo
Logo Oneplus
Xatakamovil Comparativa
Asus
Logo Umi
Todas Las Comparativas Y Catalogos De Smartphones