28 sept 2017

Un ex ingeniero de Google funda una nueva religión basada en una inteligencia artificial.

Un ex ingeniero de Google funda una nueva religión basada en una inteligencia artificial

Hace unos meses conocíamos que Uber despedía a Anthony Levandowski, después de que la compañía fuera demandada por Waymo, unidad de coches autónomos que pertenece a Alphabet-Google.
A Levandowski le acusan de haber robado 14.000 documentos confidenciales propiedad de Google, antes de dejar la compañía para montar Otto. Ahora presenta su nuevo proyecto: una organización llamada 'Way of the Future', con la cual busca traernos un Dios más actual.
Levandowski
Obviamente, Levandowski es un ferviente defensor de la singularidad, momento en el que la inteligencia artificial superará la inteligencia humana. Básicamente, significa que un ordenador, red informática o robot será capaz de mejorarse a sí mismo, recursivamente.
Muchas religiones han muerto y otras han nacido. Way of the Future busca crear una religión que se adapte a la sociedad actual.
Lo cierto es que la religión ha ido mutando a lo largo de la historia, y hemos visto cómo morían y nacían nuevas creencias. Way of the Future busca crear una deidad que se adapte a los tiempos que corren, pudiendo dar respuestas y consuelo a seres humanos del siglo XXI.
De momento no han llevado a cabo la burocracia necesaria para convertirse en una organización religiosa, pero los documentos presentados dejan claro que Levandowski es el CEO de este proyecto tan singular. Además, nos revelan algo más acerca de sus propósitos:
"Mediante la comprensión y la adoración de la Divinidad contribuiremos a mejorar la sociedad".
Mientras Ellon Musk piensa que la inteligencia artificial nos llevará a la tercera Guerra Mundial, vemos como otras personas creen que puede ser la salvación para todos nuestros males.
Desde hace miles de años, la humanidad busca en seres "superiores" una respuesta a todas las dudas y problemas que se encuentra. Es muy pronto para saber si esta nueva religión tendrá muchos fieles y si realmente cambiará la sociedad de algún modo.
Fuente: genbeta.com

Dos no eran suficientes: el nuevo Huawei Mate 10 Lite vendrá con cuatro cámaras


Imagen: Evan Blass / VentureBeat

A mediados del mes de octubre Huawei presentará su nueva generación de smartphones de la línea Mate: el Mate 10, Mate 10 Pro y Mate 10 Lite. El último se ha filtrado al detalle, y contará con nada menos que cuatro cámaras. Porque en el año 2017, dos ya no parecen ser suficientes.

Si bien la última moda en el mundo de los smartphones es el incluir una cámara dual en la parte trasera, Huawei además de esto también ha incluido una cámara dual en la parte frontal del Mate 10 Lite, según reporta Evan Blass, fuente siempre fiable de filtraciones en el ecosistema móvil.
El Huawei Mate 10 Lite contará con dos cámaras principales y dos de complemento. En su parte trasera llevará un sensor principal de 16 Megapíxeles acompañado de uno secundario de 2 MP, mientras que en la parte frontal lleva un sensor de 13 MP junto a otro de 2 MP. Esto, con la intención de permitir usar efectos de enfoque y similares como el famoso modo retrato del iPhone, algo que los usuarios del Mate 10 Lite también podrán hacer con sus selfies.
Entre sus otras características, contará con una pantalla de 5,9 pulgadas FHD+ y ratio de 18:9, la cual ocupa el 83% del frontal del móvil. Tendrá un procesador Kirin 659 a 2.36 GHz y 4 GB de memoria RAM, todo esto potenciado por una batería de 3340 mAh. Su precio se espera que sea de apenas 455 dólares.
Huawei presentará sus nuevos Mate 10 el próximo 16 de octubre.

Fuente: gizmodo.com

NEUMÁTICOS SIN AIRE IMPRESOS EN 3D BY MICHELIN



Para la fabricación de un neumático se necesitan unos 27 litros de petróleo crudo. La tecnología implicada en el desarrollo avanzo muchísimo pero no en lo fundamental, que implica la utilización de este recurso, generando un gran impacto medioambiental. 

Michelin es consciente de esto, y justamente se encuentran trabajando para que el neumático tradicional quede en el pasado. Su nuevo proyecto, llamado "Visión", es un neumático sin aire impreso en 3D a partir de materiales biodegradables.
Estos neumáticos de Michelin contarían entre otras cosas con sensores RFID que recolectarían datos sobre su estado y comportamiento, pero además tendrían una capacidad interesante: la de adaptarse a distintos ámbitos y tipos de destino. ¿Vas a esquiar? No hay problema, porque reimprimir las ruedas en 3D preparadas para no tener que poner cadenas sería posible con esa tecnología. 


Este fabricante quiere sustituir el tradicional binomio de llanta y neumático con una rueda sin aire —un concepto cada vez más popular—, una que además estaría impresa en 3D a partir de materiales como gomas naturales, bambú, papel, latas, madera, residuos electrónicos y plásticos, ropa o incluso cáscaras de naranjas. 

En Michelin, eso sí, son cautos: aún no disponen de la tecnología que permitirá usar todos esos materiales biodegradables en esa teórica impresora 3D, pero están trabajando con distintos partners y prevén que podrán iniciar la producción de estos neumáticos en 2023. 

Para entonces, eso sí, tendrán que haber resuelto otro (gran) problema: que estos neumáticos no acaben biodegradándose mientras están en uso. Quizás ese sea el pilar fundamental de la rentabilidad de ese nuevo neumático: acabaremos teniendo que cambiarlo para que lo "reimpriman" tras cierto tiempo.

Fuente: tecnogeek.com

INTEL ANUNCIA LA OCTAVA GENERACIÓN DE SUS PROCESADORES PARA COMPUTADORAS DE ESCRITORIO


Hace algo más de un mes atrás Intel había presentado a sus procesadores de nueva horneada destinados a los portátiles, pero aún faltaba su apuesta por el segmento de las desktops. 

Es así como el día de hoy el fabricante de chipsets por excelencia en computadoras acaba de dar a conocer la octava generación de sus procesadores destinados a equipos de escritorio

La familia está compuesta por seis unidades en total, dos variantes del Core i3, dos del Core i5 y dos del Core i7. Todos llegan con un aumento de potencia notable como así también un crecimiento en el número de sus núcleos e hilos... y de sus precios finales. 


La imagen superior a estas líneas es la que resume de manera comparativa y fácil lo presentado en esta ocasión por Intel. 

Partiendo por los Core i3, estamos ante unos chips compuestos por cuatro núcleos y cuatro hilos. Como dijimos antes, existen dos variantes del mismo, pero en ningún caso podrás hacer uso del Turbo Boost 2.0. Pero ojo, por más que sean los productos dedicados al nivel de entrada para un usuario medio, su potencia comienza en los 3,6GHz en el más básico. 

En cuanto a los Core i5 se tratan de elementos conformados por seis núcleos y seis hilos en cada caso. Uno contiene una frecuencia base de 2,8GHz mientras que el otro modelo parte desde los 3,6GHz. 

Pero sin duda alguna los Intel Core i7 son los grandes caballitos de batalla. Sus dos variantes incorporan seis núcleos y doce hilos. 

Según la firma, el Core i7-8700K se convierte en su "mejor procesador de escritorio para juegos" llegando a entregar un máximo de 195fps, lo cual sería un aumento del 25% en comparación a sus antecesores

Además, al ser de la serie K de octava generación están desbloqueados para overclocking y pueden alcanzar los 4,7GHz menester al sistema Turbo Boost Technology 2.0. Si se desea, se pueden ampliar con hasta 40 carriles PCIe 3.0. 

Tratando de explicar con palabras más simples estos números algo complicados, estos nuevos procesadores llegan a ser un 65% más potentes que una plataforma de hace tres años en cuanto a tareas de edición de video o creación de contenido se refiere. 



A continuación, te dejaré un listado con las opciones en cada una de las nuevas familias presentadas con sus respectivos precios, pero eso sí, los mismos corresponden a órdenes de tiradas de mil unidades, no para valores minoristas. Aclarado eso, los nuevos procesadores son los siguientes: 
  • Intel Core i3-8100: cuatro núcleos y cuatro hilos funcionando a 3,6GHz a un valor de USD $117.
  • Intel Core i3-8350K: cuatro núcleos y cuatro hilos funcionando a 4,0GHz a un costo de USD $182.
  • Intel Core i5-8400: seis núcleos y seis hilos a una frecuencia base de 2,8GHz llegando hasta un máximo de 4,0GHz mediante Turbo Boost 2.0. Su precio es de USD $182.
  • Intel Core i5-8600K: seis núcleos y seis hilos a una frecuencia base de 3,6GHz alcanzando los 4,4GHz. Valor: USD $257
  • Intel Core i7-8700: seis núcleos y doce hilos a una velocidad mínima de 3,2GHz y máxima de 4,6GHz. Su precio asciende hasta los USD $303.
  • Intel Core i7-8700K: seis núcleos y seis hilos a una frecuencia base de 3,8GHz mientras que su tope es de 4,7GHz. Su valor es de USD $359.

Todos estos procesadores corresponden a la familia Coffee Lake, lo que quiere decir que se basan en un proceso de fabricación de 14 nanómetros ++. Todavía tenemos que esperar para ver a los Cannon Lake como una realidad. 

De manera complementaria, para poder dar un uso de manera óptima a estos productos será necesario hacerse con la placa base construida con el nuevo chipset Z370 de Intel

Por lo pronto, los nuevos Intel Core i3, i5 e i7 de octava generación presentados en esta ocasión estarán disponibles desde el 5 de octubre próximo. 

Fuente: tecnogeek.com

TWITTER DUPLICA EL LÍMITE DE CARACTERES DE SUS TUITS HASTA LOS 280



En la tarde de hoy Twitter acaba de implementar uno de sus mayores cambios (sino el más) en toda su historia. En base a un comunicado emitido desde la misma plataforma (cómo no podía ser de otro modo), la red social del pajarito azul avisó que desde ahora los tuits pasarán a tener un límite máximo de 280 caracteres, el doble de lo acostumbrado hasta entonces. 

De manera curiosa, esta implementación será aplicada a los usuarios que emitan sus textos en todos los idiomas excepto en japonés, chino, y coreano
Esta decisión no es al azar, pues en base a un estudio que la misma organización realizó, notó que los tweets hechos en japonés llegan a los 140 caracteres en el 0,4% de los casos, mientras que los escritos en inglés lo hacen en el 9%. La mayoría de los mensajes en el idioma oriental contienen 15 semblantes mientras que los de la lengua occidental mencionada poseen 34. 


Los responsables de Twitter se dieron cuenta que cuando alguien que escribe en español, inglés o alguno de los idiomas afectados en este recambio tenían muchas veces que repensar qué y/o cómo colocar algo. En varias situaciones debían eliminar una o más palabras que transmitían un pensamiento o sentimiento muy importante, todo sea por llegar a esos 140 facciones que antes marcaban la línea roja en la redacción. En cambio, en chino, japonés o coreano las personas pueden expresar las mimas sensaciones en menor cantidad de caracteres. 

Entonces, luego de analizar la situación se llegó a la conclusión de aumentar el límite de los tuits hasta el doble de lo permitido, es decir, desde este momento podrás escribir un mensaje con un máximo de 280 caracteres. 



¡Pero esperá! Si notás que todavía no te llegó esta cualidad no te asustes, Twitter remarca que por ahora lo habilitó en un grupo reducido de usuarios para ir haciendo pruebas y, en base al feedback recibido, más tarde abrirán su decisión al resto del mundo, con la salvedad de los tres lenguajes indicados antes. 

Si se da el caso y no sos de los seleccionados en primera instancia de esta alteración, al menos podés darte una idea de a qué me refiero en base a la siguiente imagen, en donde se compara un tweet de Aliza Rosen en 140 caracteres a la izquierda y otro de ella con 280 a la derecha: 



Ni bien se supo de la variación anunciada, muchos usuarios expresaron su desacuerdo en esto diciendo que se perdería la esencia de Twitter, en donde ese número 140 era parte de su identidad desde los comienzos y ahora estaría experimentando una metamorfosis hacia otro tipo de producto. 

No obstante, desde la red social dijeron que esto no sería así, pues se trata de "un pequeño cambio, pero un gran paso para nosotros", según comunicó Jack Dorsey, CEO de la firma: 

This is a small change, but a big move for us. 140 was an arbitrary choice based on the 160 character SMS limit. Proud of how thoughtful the team has been in solving a real problem people have when trying to tweet. And at the same time maintaining our brevity, speed, and essence! https://twitter.com/twitter/status/912783930431905797 


Obviamente, también están aquellos que defienden este nuevo aviso y reciben con los brazos abiertos y de manera muy grata poder comunicar sus ideas de una forma un poco más permisiva, al menos en lo que a espacio se refiere. 

Para finalizar, es menester decir que esta decisión es algo que no pasa (ni pasará) desapercibida, sea para bien o para mal. Tenemos sentimientos encontrados y opiniones diversas, en donde cada quién tiene su derecho a voto. Es por ello que desde Tecnogeek queremos saber tu punto de vista sobre este cambio de Twitter: ¿Te parece una buena decisión? ¿Creés que dará resultado? ¿Pensás que se pierde la identidad de la red social al dejar de lado los 140 caracteres? Las respuestas a esas preguntas y muchas otras queremos saberlas, te invitamos a dejar tus palabras en la sección de comentarios de este post

Fuente: Blog de Twitter  https://tecnogeek.com

BILL GATES ADMITE QUE UTILIZA UN SMARTPHONE CON ANDROID



Una gran paradoja acaba de hacerse realidad, Bill Gates, fundador y anterior CEO de Microsoft, admitió en una entrevista de Fox News Sunday que su smartphone está basado en Android, nada de Windows Phone o Windows 10 Mobile. 



Si bien no dijo exactamente qué marca y modelo es el que actualmente tiene en su poder, el magnate dio una pista al decir que contiene "mucho software de Microsoft". Entonces, varios no tardaron en pensar que se trata del Samsung Galaxy S8 Microsoft Edition, un teléfono de la firma surcoreana que tiene la particularidad de traer instalado desde el comienzo multitud de aplicaciones del ecosistema de la organización de Windows, como ser Office, Skype, OneDrive, Cortana y Outlook. Sin embargo, no se trata de un dato oficial, solamente es especulación. 

Esto no es más que otro gran indicativo de que la plataforma móvil de la empresa dirigida ahora por Satya Nadella tiene sus días contados. Desde hace rato que no se ven nuevos terminales apostando por Windows 10 Mobile, como así tampoco la firma demuestra interés en su software para pantallas pequeñas. 

Fuente: https://tecnogeek.com

5 aplicaciones para descargar música en MP3 desde el móvil.

5 aplicaciones para descargar música en MP3 desde el móvil

Hace ya tiempo que los smartphones sustituyeron a los MP3 y MP4 en nuestro bolsillos. Aunque estos nuevos dispositivos permiten conexión a Internet, en muchas ocasiones seguimos conectándonos vía USB para pasar nuestras canciones preferidas. Pero hay alternativas. Te presentamos cinco aplicaciones con las que podrás descargarlas directamente al móvil de manera gratuita. Ten en cuenta que la música que quieras conseguir puede estar sujeta a derechos de autor, así que úsalas de manera responsable.

Downloader for SoundCloud

Esta app para Android te permite descargar canciones de SoundCloud. Para ello deberás tener instalado SoundCloud en tu terminal. Si ya lo tienes genial; sino deberás ir a la Play Store. El siguiente paso es obtener Downloader for SoundCloud, disponible también desde la tienda de Google.
El funcionamiento es muy sencillo. Una vez instalada, debes dirigirte a la aplicación de SoundCloud. En ella elige la canción que quieras descargar y busca la opción de compartir. Cuando pulses en ella te aparecerán tus apps y una nueva: Downloader for SoundCloud. Eligela y automáticamente se encargará del resto.
Ten en cuenta que la aplicación no admite las descargas que no estén disponibles para ello por su autor.
https://www.tuexpertoapps.com/2017/06/12/5-reproductores-de-musica-para-android/

TubeMate

Esta app destaca por su sencillez. Con ella puedes descargar vídeos de Youtube y otras plataformascomo Facebook o Vimeo. Pero lo realmente práctico es que puedes obtener solo los audios. Para hacerte con ella, deberás ir a la web oficial de TubeMate desde tu Android porque no se encuentra en la Play Store. Se trata de una apk (formato de las aplicaciones para Android) y requiere de un par de pasos más para instalarla.
Una vez la descargues es posible que debas configurar tus ajustes para permitir la instalación de aplicaciones de terceros. El propio sistema de Android te mostrará una advertencia indicando que con aplicaciones de terceros nuestra información y teléfono se puede ver comprometido. Deberás aceptar ese mensaje y ya verás que la opción queda marcada. Recuerda que es importante que siempre descargues apps de webs oficiales y fiables.
El interior de TubeMate tiene la misma apariencia de Youtube o de la web que elijas: la aplicación realiza las búsquedas directamente en las plataformas. Así que su uso es muy intuitivo. Una vez localices el vídeo de la canción que deseas, te aparecerá el símbolo de descarga en la esquina superior derecha. Si clicas encima observarás que se despliegan opciones con diferentes formatos. En nuestro caso elegiremos “Descargar como MP3”. Una vez hayas rellenado la información y hayas nombrado el archivo podrás disfrutar de tu canción.

TubeMate

SnapTube

Otra estupenda opción para hacerte con vídeos y audios de Youtube, Facebook, Instagram o SoundCloud, entre otras. Desde luego es un gran repositorio donde seguro encontrarás esa ansiada canción para escucharla en tus ratos libres o para ponerla como tono de llamada. Su apariencia es muy limpia y similar a la plataforma que elijas. Tardarás poco en manejarla como un experto.
Como la anterior, no la encontrarás en la Play Store porque la política de Google prohíbe aplicaciones que puedan descargar contenidos de Youtube. Para instalar el apk busca la web de SnapTube en el buscador y sigue los mismos pasos. Una vez abierta, solo tienes que buscar el vídeo que quieras y pulsar sobre el icono de descarga y elegir el formato.
También puedes usar SnapTube desde tu ordenador sin necesidad de registro. Solo tienes que pegar el link del vídeo en la caja de búsqueda y esperar a que aparezcan las opciones de descarga.
SnapTube

InsTube

Tiene una apariencia muy similar a SnapTube y también permite buscar entre diferentes medios, como Youtube, Facebook, Twitter o Instagram. Es muy sencilla de usar y ofrece soporte para resolución HD, Full HD o 4k.
Para comenzar a usarla hay que hacerlo desde su web e instalar el apk. Cuando lo hayas hecho, el procedimiento es similar a los anteriores: eliges la plataforma, realizas la búsqueda, pulsas en el botón de descarga en forma de rayo y eliges el formato. Sencillo y rápido.
InsTube

TinyTunes

A pesar de su nombre, no tiene nada que ver con iTunes. Es una aplicación que permite descargar música en MP3. Al contrario que las anteriores, esta realiza las búsquedas en su propia base de datos. Además si no te apetece ocupar espacio de almacenamiento, puedes escuchar vía streaming y sin publicidad.
Tampoco encontrarás TinyTunes en la tienda de Google, así que tendrás que buscar TinyTunes en el buscador. Si la descargas, en un primer vistazo encontrarás diferentes clasificaciones con las canciones más populares del momento. Si no te convencen, siempre puedes iniciar tu propia búsqueda. Y lo mejor: la aplicación ocupa menos de 2 MB. Una buena opción para ahorrar espacio. Eso sí, siempre bajo tu propia cuenta y riesgo, ya que muchas de las canciones que aparezcan pueden contener música con derechos de autor. 
TinyTunes