23 jun 2021

El nuevo Lenovo ThinkPad X1 Extreme Gen 4 es la joya de la corona de su gama y viene con escuderos armados con los Ryzen 5000 de AMD

 

Sí, este año se mantiene el MWC 2021 (y presencial) pese a estar aún afrontando el coronavirus y las medidas que exige su prevención. Y uno de los fijos es Lenovo, que como suele hacer se ha guardado una gran parte de su artillería de este año para este evento y ha dado a conocer los nuevos Lenovo ThinkPad, antes incluso de la apertura del MWC.

Una de las líneas con más recorrido y que se vuelve a caracterizar, entre otras cosas, por el legendario TrackPoint. Algo que vemos en estos tres nuevos equipos que ofrecen opciones tanto de Intel como de AMD, pero quedando para aquellos usuarios que no se conformen con lo más básico, sino todo lo contrario.

Ficha técnica de los Lenovo ThinkPad L13 GEN 2, Lenovo ThinkPad L13 Yoga GEN 2 y ThinkPad X1 Extreme Gen 4

LENOVO THINKPAD L13 GEN 2

LENOVO THINKPAD L13 YOGA GEN 2

LENOVO THINKPAD X1 EXTREME GEN 4

DIMENSIONES Y PESO

311,5 x 219 x 17,6 mm
1,38 kg

311,5 x 219 x 17,6 mm
1,43 kg

359,5 x 253,8 x 17,7 mm
1,89 kg

PANTALLA

13,3 pulgadas:
HD (250 nits)/
FullHD IPS (250 nits)/
FullHD IPS táctil (300 nits)

13,3 pulgadas FullHD IPS táctil (300 nits)

16 pulgadas 16:10 hasta 4K
600nit, HDR400, 10-bit

PROCESADOR

Hasta AMD Ryzen 5000 Pro

Hasta AMD Ryzen 5000 Pro

Hasta Intel Core i9 H-series vPro

GRÁFICA

AMD Radeon

AMD Radeon

Intel Iris Xe/
NVIDIA GeForce RTX 3050Ti/
NVIDIA GeForce RTX 3060 8 GB/
NVIDIA GeForce RTX 3070 8 GB/
NVIDIA GeForce RTX 3080 16 GB

RAM

Hasta 16 GB LPDDR4 (3.200 MHz)

Hasta 16 GB LPDDR4 (3.200 MHz)

Hasta 64 GB LPDDR4 (3.200 MHz)

ALMACENAMIENTO

SSD de hasta 1 TB PCIe

SSD de hasta 1 TB PCIe

Hasta 2 unidades SSD de 2 TB PCIe Gen 4

CÁMARA

HD
HD IR híbrida opcional

HD
HD IR híbrida y/o trasera opcional

FullHD híbrida
IR opcional

BATERÍA

46 Wh

46 Wh

90 Wh

SISTEMA OPERATIVO

Hasta Windows 10 Pro

Hasta Windows 10 Pro

Windows 10 Pro

CONECTIVIDAD

WiFi 6 2x2 AX200
Bluetooth 5.1

WiFi 6 2x2 AX200
Bluetooth 5.1

WiFi 6E 2x2 AX
Bluetooth 5.2

PUERTOS

2 x USB-A 3.2
2 x USB-C 3.2
1 x microSD
1 x HDMI 2.0
1 x Audio (combo)

2 x USB-A 3.2
2 x USB-C 3.2
1 x microSD
1 x HDMI 2.0
1 x Audio (combo)

1 x USB-C 3.2
2 x Thunderbolt 4
1 x microSD
1 x HDMI 2.1
1 x Audio (combo)
nanoSIM opcional

OTROS

Teclado retroiluminado opcional, Windows Hello, cierre Kensington, lector de huellas

Teclado retroiluminado opcional, Windows Hello, cierre Kensington, lector de huellas

Windows Hello, cierre Kensington, lector de huellas, altavoces Dolby Atmos

PRECIO

Desde 649 euros

Desde 749 euros

Desde 2.099 euros

Lenovo ThinkPad L13 GEN 2 y Yoga GEN 2

Thinkpad L13 Gen 2 Frontal
Lenovo Thinkpad L13 Gen 2.

Estos equipos plantean opciones parecidas a nivel interno, pero diferenciándose en el formato. Lenovo lanzó Yoga con la intención de proponer diseños y formatos distintos hace un tiempo, y esto se ve en este caso por disponer de bisagras de 360 grados para usarlo como un tablet con stand.

Thinkpad L13 Yoga Gen2 Frontal
Lenovo Thinkpad L13 Yoga Gen 2.

Por lo demás, las dimensiones son clónicas y el peso es muy aproximado, quedando en 1,38 kilogramos el L13 estándar y en 1,43 kilogramos el L13 Yoga. De hecho, ambos presentan una misma estética, sencilla y discreta, y colocados en una apertura estándar son indistinguibles por su parte trasera.

Thinkpad L13 Gen 2 Abierto
Lenovo Thinkpad L13 Gen 2.
Thinkpad L13 Yoga Gen2
Lenovo Thinkpad L13 Yoga Gen 2.

La pantalla es, en ambos casos, de 13,3 pulgadas, pero mientras siempre será táctil FullHD en el Yoga, en el L13 estándar hay opciones desde la resolución HD (no táctil) hasta el FullHD (táctil). Los marcos son bastante finos, si bien el inferior es bastante más ancho.

Interiormente vemos que reinan los AMD Ryzen 5000 PRO, siendo ésta la opción más avanzada. La máxima memoria RAM es de 16 GB de RAM (LPDDR4) y pueden tener hasta 1 TB de almacenamiento interno con un SSD PCIe.

La autonomía prometida en los dos equipos es de más de 10 horas, disponiendo de batería de 46 Wh en ambos casos. Es interesante ver que integran WiFi 6, uno de los últimos estándares en esta conectividad, y también empatan a nivel de puertos de entrada y salida, con cuatro USB (dos tipo C y dos tipo A, 3.2 todos) y HDMI 2.0 entre otros.

Thinkpad L13 Gen 2 Puertos
Lenovo Thinkpad L13 Gen 2.
Thinkpad L13 Yoga Gen2 Puertos
Lenovo Thinkpad L13 Yoga Gen 2.

Lenovo ThinkPad X1 Extreme Gen 4

Thinkpad X1 Extreme Gen4 Frontal
Lenovo Thinkpad X1 Extreme Gen 4.

El apellido de este portátil no viene en vano porque es la joya de la corona de la camada ThinkPad de este año. Se trata de un ordenador con pantalla de 16 pulgadas, que puede ser hasta 4K y tiene un brillo de hasta 600 nits.

Se mantiene ese diseño sobrio que siempre ha caracterizado a los ThinkPad (ya con IBM), pero con el minimalismo actual y una cubierta de fibra de carbono, a diferencia de los anteriores. El teclado es retroiluminado de base y el TrackPoint queda justo en el centro de éste.

Thinkpad X1 Extreme Gen4 02
Lenovo Thinkpad X1 Extreme Gen 4.

Este X1 Extreme presume sobre el papel de robustez, no llegando por poco a los 2 kilogramos, eso sí. No obstante, es igual de grueso que los anteriores, incluyendo un nuevo sistema de refrigeración (en los modelos con NVIDIA RTX) compuesto de cámara de vapor y dos ventiladores.

Hablando del corazón de este portátil, la marca ha optado por irse a la 11ª generación de Intel con los Intel Core i9 H vPro como máximos exponentes. La RAM máxima también es mayor que en los anteriores, con hasta 64 GB (LPDDR4), con hasta dos unidades SS" de 2 TB y contando con varias opciones de gráficos, desde una Intel Iris Xe con memoria compartida hasta la NVIDIA GeForce RTX 3090 (con 16 GB dedicados).

En cuanto a conectividad, en este caso vemos soporte a [WiFi 6E] y conectividad opcional 5G WAN, pudiendo optar por un modelo con ranura nanoSIM La webcam es de mayor resolución, FullHD (con infrarrojos opcionales) y a cambio de tener menos USB integra dos puertos Thunderbolt 4, además de ver HDMI 2.1.

Otros aspectos interesantes son los micrófonos duales con cancelación de ruido y que dispone de un sistema de altavoces Dolby Atmos, que según la marca dan un volumen un 20% mayor que la anterior generación.

Thinkpad X1 Extreme Gen4 Puerto
Lenovo Thinkpad X1 Extreme Gen 4.

Precio y disponibilidad de los Lenovo ThinkPad L13 GEN 2, Lenovo ThinkPad L13 Yoga GEN 2 y ThinkPad X1 Extreme Gen 4

Los nuevos equipos de la serie ThinkPad de Lenovo estarán disponibles a partir de agosto de 2021. De momento conocemos los precios de partida, es decir, de los modelos más básicos, que son los siguientes:

  • ThinkPad L13 Gen 2 (AMD): desde 649 euros, a partir de agosto de 2021.
  • ThinkPad L13 Yoga Gen 2 (AMD): desde 749 euros, a partir de agosto de 2021.
  • ThinkPad X1 Extreme Gen 4: desde 2.099 euros, a partir de agosto de 2021.
Fuente: xataka.com

NVIDIA Canvas es la herramienta que usa inteligencia artificial para convertir cinco brochazos en un paisaje fotorrealista

 

Los experimentos de NVIDIA en el terreno de la inteligencia artificial ya nos han sorprendido en el pasado a la hora por ejemplo de generar caras de personas que parecen de verdad (pero no lo son), de crear modelos 3D a partir de fotos o de programar Pac-Man dejándo a un sistema que jugase 5.000 partidas, pero ahora esos esfuerzos han dado otro producto llamativo.

Se trata de NVIDIA Canvas, una aplicación que ya se puede descargar en su versión beta y que permite que cualquiera cree paisajes fotorealistas con apenas unos brochazos. El resultado es desde luego espectacular, y es un ejemplo más del alcance de estas técnicas en todo tipo de escenarios.

Crear mundos virtuales ahora está al alcance de cualquiera

La propuesta de NVIDIA viene de lejos. En marzo de 2019 los responsables de su división de investigación presentaban GauGAN, una red generativa antagónica (GAN, por sus siglas en inglés) que precisamente permitía usar distintos tipos de "brochas" para generar paisajes artificiales a partir de trazos toscos y que apenas deberían tener sentido para quien los viera.

Este sistema de inteligencia artificial no obstante logra convertir esos toscos bocetos en paisajes fotorrealistas. Desarrollado mediante el entorno de aprendizaje profundo PyTorch, el modelo rellena el paisaje a medida que vamos haciendo trazos con las distintas brochas, que van desde "cielo", "mar" o "piedra" a "niebla", "hierba" o "nieve".

Combinar todos ellos acaba dando lugar a paisajes sorprendentemente realistas que además podemos ajustar a distintos estilos, logrando así que el resultado vaya variando de forma más que convincente. Quien suscribe ha hecho una breve prueba de dos minutos y el resultado, como puede verse, es bastante aparente.

Estos resultados vuelven a demostrar la capacidad de las GAN para producir resultados fantásticos que eso sí, se nutren de un entrenamiento previo: según los responsables de NVIDIA se ha alimentado el sistema con cinco millones de fotos que permiten que el discriminador —uno de los elementos claves del proceso— filtra para que los píxeles creados sintéticamente tengan sentido.

La propuesta es llamativa, y puede ser una útil herramienta para divertirse un rato, pero sobre todo para quienes crean mundos virtuales: con Canvas tienen ante sí una singular herramienta que permitirá que su imaginación vuele aún más libremente. El sistema, por cierto, recuerda mucho a la propuesta que Google hizo hace unos meses a la hora de crear bestias fantásticas.

Para usar NVIDIA Canvas es necesario contar con un equipo basado en Windows 10 y una gráfica GeForce, Quadro o Titan de las familias RTX. Podéis descargar la versión Beta desde el anuncio oficial de la compañía.


Fuente: xataka.com


22 jun 2021

Microsoft confirma Windows 11, y ¡es más rápido que Windows 10!

 


La semana pasada, por sorpresa, se dio a conocer lo que será el «nuevo Windows». Y, aunque esperábamos que se tratase de una nueva versión de Windows 10, finalmente parece que se tratará de un nuevo sistema operativo completo, y se le conocerá como «Windows 11«. De repente, empezó a circular por la red una imagen ISO de este nuevo sistema operativo. Y gracias a ella hemos podido conocer muchos de los detalles y las novedades que nos ha preparado el nuevo SO. Aunque aún hay sorpresas ocultas en él.

Microsoft presentará oficialmente su nuevo sistema operativo esta misma semana, concretamente el día 24 a las 17.00 hora española. A partir de entonces, lo más seguro es que veamos una nueva versión Insider oficial (no una imagen filtrada) que nos permita ir siguiendo de cerca el desarrollo del nuevo, y peculiar, sistema operativo.

Hasta ahora, Microsoft ha guardado silencio en torno a su nuevo sistema operativo. Y tanto silencio nos podía incluso hacer pensar que se trataba de un fake. Sin embargo, dados los movimientos de la compañía este mismo fin de semana, parece que, al final, la ISO filtrada es más real de lo que podría parecer.

Microsoft intenta acabar con las ISO filtradas del nuevo Windows

Además de los guiños de Microsoft, como la imagen de la presentación o la hora, ha habido algunas pequeñas referencias a este sistema operativo dentro de la documentación del propio sistema operativo. Sin embargo, parecía que a la compañía no le molestaba la filtración de este nuevo sistema operativo. Pero no es así.

Microsoft lleva desde entonces persiguiendo los principales enlaces que permiten la descarga de la ISO de Windows 11. La compañía ha enviado solicitudes DCMA para borrar su sistema filtrado de los principales sitios web, como Mega o Google Drive. Y lo ha hecho a través de terceras compañías, como Springer Nature o Covington & Burling LLP, entre otros. Y no solo han enviado las solicitudes a webs de descarga, sino también a páginas que lo han analizado y, de paso, enlazado.

DCMA Windows 11

Como suele ser habitual, cada vez que se elimina un enlace de descarga suelen aparecer dos nuevos, por lo que, una vez que la ISO ha aparecido en la red, ya es prácticamente imposible acabar con ella. Sin embargo, las molestias que se está tomando Microsoft para intentar acabar con las nuevas ISO de su sistema operativo solo significan una cosa: que Windows 11 es real.

Windows 11 es más rápido que Windows 10

En un principio, Windows 11 no es mucho más que una versión de Windows 10 con una interfaz nueva. Sin embargo, parece que Microsoft ha estado realizando cambios internos en el sistema operativo. Y estos cambios se traducen en una importante mejora de rendimiento.

Varios usuarios han estado poniendo a prueba el rendimiento del nuevo sistema operativo de Microsoft. Y, a pesar de estar en fase de desarrollo, y repleto de problemas, se ha podido demostrar que Windows 11 es bastante más rápido que Windows 10, y consigue mejor rendimiento que su predecesor.

En las pruebas de rendimiento general del PC, el nuevo Windows 11 consigue una mejora de en torno al 6% de rendimiento en las operaciones multi-hilo y de un 2% en las tareas normales. En las pruebas de rendimiento del motor Chromium, la mejora de rendimiento se dispara hasta en un 1o%. Donde no hay ninguna mejora es en las pruebas 3D, pero esto se debe a que los drivers de NVIDIA y AMD aún no han sido optimizados para el nuevo Windows 11.

Todo apunta a una serie de cambios en el programador del sistema operativo y en las instrucciones big.LITTLE de diferentes procesadores, como los Intel Alder Lake o los chips ARM.

De momento habrá que esperar más para ver cómo evoluciona el nuevo sistema operativo. Pero, si sigue así, desde luego estaremos ante un cambio más que solo de chapa y pintura. Un buen sistema operativo que, desde luego, dará mucho de qué hablar.


Fuente: softzone.es










Descarga los fondos de pantalla de Windows 11

 

Windows 11 ya está cada vez más cerca, y queda apenas una semana para que Microsoft lo presente oficialmente el 24 de junio. Sin embargo, ya se ha filtrado una versión preliminar, que demuestra que aunque solo haya cambios estéticos y el resto siga casi igual, esos cambios hacen que Windows 11 luzca realmente bien.

Uno de los cambios clásicos de cualquier nueva versión de sistema operativo es el de los fondos de pantalla y como desde el principio han llamado la atención por ser bastante bonitos, te traemos un enlace para descargar los fondos de pantalla de Windows 11, y que así puedas utilizarlos en cualquier ordenador.

Descarga los fondos de pantalla de Windows 11

Fondos

Puedes descargar los fondos de pantalla filtrados desde un enlace de Google Drive, ya que en Xataka Basics los hemos recopilado y los hemos subido a una carpeta propia que hemos hecho pública para que todos podáis acceder. Este es el enlace a la carpeta de Google Drive a la que hemos subido estos fondos de pantalla.

Verás que los fondos de pantalla están alojados en diferentes subcarpetas, que es en las que nos los hemos encontrado filtrados. En cualquier caso, debes recordar que puede haber cambios en estos fondos de pantalla filtrados, de manera que algunos de los que hemos compartido pueden no aparecer en la versión final, y puede haber otros nuevos que no aparezcan aquí.

Fondos de pantalla de Windows 11

Claro Y Oscuro

Muchos de los fondos de pantalla de Windows 11 que han sido filtrados tienen dos versiones, que parecen pertenecer al modo claro y al oscuro del sistema operativo. Quizá esto apunte a un sistema de cambio de fondos de pantalla dependiendo del tema como el de macOS, o puede que simplemente sea para darle al usuario más donde elegir.

Img27

Por lo general, la mayoría de temas que hemos recopilado en la carpeta que te hemos compartido son bastante abstractos, de manera que queden bonitos en tu ordenador sin llegar a distraer, y juegan mucho con las formas y las ondulaciones.

Img30

Sin embargo, también vas a encontrar otros fondos que muestran paisajes de naturaleza. Habrá que ver si son tan pocos como aparecen en la filtración que hemos recopilado o si al final son más. Son fondos sencillos y sin distracciones, y todos muy bonitos, y con versión clara y oscura.


Fuente: xataka.com

21 jun 2021

FANGØ es el cargador de móvil quiere marear a Facebook, Amazon, Netflix y Google para evitar que puedan invadir nuestra privacidad

 


Son muchos los que están preocupados por la invasión de privacidad a la que estamos expuestos al usar los servicios de pequeñas y desde luego grandes empresas como Facebook, Amazon, Netflix y Google, y algunos de los que se preocupan también actúan para luchar contra esa invasión.

Es desde luego lo que ha hecho un desarrollador llamado Martin Nadal, que ha creado un singular dispositivo llamado FANGØ. Parece un cargador móvil, pero en realidad tiene dentro un microcontrolador que hace que al conectarlo al smartphone se generen un montón de datos que ofuscan la actividad del móvil y generan datos que "marean" a los algoritmos de recolección de datos de esos gigantes tecnológicos.

¿Que las grandes quieren datos? Ale, tomad datos

El "Ofuscador de Facebook, Amazon, Netflix y Google" (de ahí el acrónimo, FANGØ) cumple con su función de cargador de móvil, pero además ese pequeño chip se encarga de no para de realizar peticiones a Amazon, Google y otros motores, además de lanzar vídeos de YouTube para confundir a los sistemas que recolectan nuestra actividad.

Fango3

El autor, Martin Nadal, explicaba cómo "el capitalismo de la vigilancia convierte experiencias que se dan en la esfera privada del ser humano en datos que se pueden comprar y vender".

Para evitarlo creó este proyecto, cuyo objetivo es "romper esa mecánica, añadiendo ruido a los datos capturados, y haciendo difícil que los datos de uso capturados se conviertan en predicciones, devaluando así el valor de los datos extraídos".

El autor del proyecto ofrece además los esquemas 3D del modelo que permite replicar y construir uno de estos dispositivos, y también ofrece el código fuente, que ha liberado como Open Source, y que es el otro componente fundamental del proyecto.

La propuesta de hecho es una evolución de la que ya presentó a finales de 2019 y que ahora cuenta con un conector USB en lugar de un conector de enchufe, pero ambos formatos se pueden desarrollar para que cualquier usuario pueda aprovecharlo.

La idea es precisamente esa: al navegar por internet y servicios como los de Facebook, Amazon, Netflix o Google, el pequeño cargador no parará de generar "ruido" que permitirá ofuscar el resto de captura de datos que generaríamos normalmente al navegar por esos sitios web y servicios. Una idea curiosa que se une a otras iniciativas como PiHole que tratan no ya de generar ruido, sino de bloquear anuncios en esas sesiones de navegación.

Fuente: Xataka.com

17 jun 2021

Windows 11 es de momento un Windows 10 con un poco de chapa y pintura

 


Es peligroso crear demasiadas expectativas, porque si el producto final decepciona las críticas pueden ser terribles. Es un poco lo que podría suceder con Windows 11, el sistema operativo que previsiblemente será anunciado el próximo 24 de junio.

Microsoft no ha dado apenas detalles sobre lo que prevé lanzar, pero ayer se filtró una imagen ISO con una versión preliminar de Windows 11. Eso ha permitido echar un vistazo inicial a un sistema operativo que introduce cambios visuales, pero que por el momento no es más que un Windows 10 con un poco de chapa y pintura.

Esto sigue siendo Windows 10, señores

Quienes han probado esa versión preliminar de Windows 11 han ido mostrando capturas de las principales características que se han descubierto en este nuevo sistema operativo, y aunque desde luego hay novedades, éstas son estéticas y solo parciales.

Theverge1

En The Verge ha mostrado unas cuantas capturas tras probar el sistema, y desde luego el cambio más evidente es el que afecta a la barra de tareas y el menú de inicio, que cambia de forma importante.

Los iconos de acceso rápido ahora quedan centrados en la barra de tareas, y al pinchar en el logo de Windows el menú de inicio ya no muestra las tradicionales baldosas animadas, sino que en su lugar muestra iconos fijos de aplicaciones que podremos recolocar a nuestro gusto y, además, accesos a algunos ficheros frecuentes.

Es también destacable el cambio en los bordes de las ventanas, que son redondeadas y que por ejemplo en el menú de inicio son flotantes y se despliegan tan claramente de la barra de tareas. Los menús contextuales también cambian y tienen un diseño más elegante, claro y moderno.

Win10x
Si os suena esa interfaz de Windows 10X que Microsoft publicitó para la Surface Neo es porque será la que (previsiblemente) se utilice en Windows 11.

Estas mejoras parecen claramente heredadas de los esfuerzos que Microsoft estaba haciendo con Windows 10X. Aunque el sistema estaba inicialmente pensado para funcionar en dispositivos duales, esa versión fue cancelada y los avances han sido sin duda integrados en Windows 11.

Es posible recolocar el menú de inicio y los iconos a la izquierda, la misma posición de Windows 10, algo que es una buena idea para quienes vean ese singular cambio como demasiado radical.

Theverge2

Lo que también cambia es algo que sabíamos: la iconografía se ve actualizada y eso se nota por ejemplo en el explorador de archivos, con nuevos iconos para las carpetas especiales que se crean por defecto para cada usuario (Escritorio, Descargas, Documentos, etc.).

Hay otros cambios curiosos en esa interfaz principal como el que afecta a los Windows Widgets, que por ahora parecen centrados en mostrar un apartado de noticias y actualidad —sustituyendo así al polémico componente de 'Noticias e intereses' que había debutado hace poco en la barra de tareas de Windows 10— que podremos activar y desactivar con un acceso directo en la barra de tareas.

Más llamativo (al menos, para quien suscribe) es la integración de las Fancy Zones de los PowerToys. Esta característica —a la que podemos acceder mediante el clic derecho del ratón sobre el botón de maximizar ventana— es una especie de versión supervitaminada de la característica de Windows 10 que permitía acoplar ventanas a los lados (para tener dos ventanas de aplicación enfrentadas) o a las esquinas (para tener la pantalla ocupada por cuatro ventanas, una en cada cuarto de pantalla).

Con esa opción será posible acceder a una especie de 'tiling manager' con el que distribuir las ventanas en el espacio de trabajo fácilmente. La opción es interesante para cualquier usuario, pero la veo especialmente útil para los usuarios de monitores ultrapanorámicos, que seguramente saquen mucho provecho de dicha característica.

Los cambios son curiosos, pero muchas (quizás demasiadas) cosas siguen igual

Aunque desde luego los cambios realizados son llamativos y destacables, hay muchas cosas que no cambian en absoluto desde Windows 10.

Panel

Así, seguimos teniendo el antiguo panel de control en esas versiones preliminares que han aparecido: este viejo desarrollo sigue por tanto compartiendo funciones con la aplicación de Configuración que sigue delegando algunos pequeños cambios en el viejo panel.

Sin embargo el salto visual es tan solo parcial y no afecta de igual forma a todas las aplicaciones. El explorador de archivos sigue teniendo el mismo aspecto (salvo por los iconos de los ficheros), con su Cinta (Ribbon) y la misma distribución y diseño ya algo anquilosados. Quisiéramos tener esto, pero nos quedamos (insistimos, según esa versión preliminar) en el mismo explorador de toda la vida.

Explorador
Qué bonito este explorador de archivos. Lástima que no tenga nada que ver con el explorador de archivos de Windows 11 (al menos, por lo que parece).

De hecho la interfaz de las aplicaciones de Windows 11 parece coger un poco de todo, siendo una mezcla de Windows 7 Aero (e incluso del lenguaje de diseño del veterano Windows XP) con ese prometedor lenguaje de diseño llamado Fluent Design que parecía que iba a cambiarlo todo en Windows de a corto plazo.

No hay tampoco cambios en componentes que piden ya pasar a un segundo (o tercer) plano. La consola tradicional (CMD) sigue ahí, aunque parece que Microsoft da un papel algo más protagonista a Powershell y sobre todo a Windows Terminal.

Hay también una decepción importante con la tienda de aplicaciones, que por el momento no ha sufrido cambio alguno, al menos en la versión preliminar de Windows 11 cuya imagen ISO se filtró y que ha sido la base de esos análisis iniciales del sistema operativo.

El gestor de tareas, las notificaciones y los iconos de sistema no cambian, como tampoco lo hacen otros apartados importantes que sobre todo rodean a la configuración de todos los apartados del sistema, desde la personalización del escritorio —los nuevos fondos de pantalla desde luego son estupendos— al resto de parámetros que se controlan desde Configuración. Ciertamente este apartado no parece necesitar cambios urgentes a nivel visual pero sí a nivel de consistencia (sobre todo por la redundancia con el panel de control).

¿Windows 11 o Windows 10.1?

Es como si Microsoft tuviera miedo a hacer cambios radicales para no hacer enfadar a esa importante base de usuarios que son las empresas. Muchas de ellas son culpables de que Windows 7 e incluso Windows XP sigan teniendo cierta cuota de mercado, y su resistencia al cambio es feroz.

Windows101
Esa ventana para configurar el sonido de inicio no tiene pinta de ser de nueva generación, desde luego.

Lo que hemos visto de Windows 11 es llamativo, desde luego, pero esto parece más un Windows 10.1 que un Windows 11 como tal. Los cambios estéticos son relevantes, pero no estamos seguros de que justifiquen que Microsoft presente esto como un sistema operativo de próxima generación cuando en realidad es el Windows 10 de siempre con un poco de maquillaje.

Win11 Panel
Ahí lo tenemos. El Panel de Control. Inmortal.

No le sienta nada mal, que conste, pero cuidado con pensar que este va a ser un cambio radical con respecto a Windows 10. No lo es, y quizás eso, después de todo, no sea tan malo.


Fuente: xataka.com