16 jun 2023

Ni Siri, ni Google Assistant. ChatGPT será la clave de Mercedes para mejorar su asistente de voz

 


Parece que cada vez estamos más cerca del "OK, ChatGPT" a la hora de invocar al asistente de voz en un vehículo. Mercedes Benz empieza a allanar el camino, abriendo una nueva función beta, en primer lugar, solo para los usuarios de Estados Unidos.

A través del servicio Microsoft Azure OpenAI, Mercedes dotará a todos los usuarios que se inscriban en el programa beta de nuevas funciones de IA conversacional. El objetivo es, basándose en el propio asistente de voz que ya tiene Mercedes, lograr capacidades aún más completas.

ChatGPT, dentro del asistente de Mercedes


"Hola Mercedes, quiero unirme al programa beta". Este es el comando necesario para inscribir un vehículo compatible de Mercedes-Benz (aquellos con sistema de infoentretenimiento actualizable vía OTA) en el programa beta. Por el momento, solo está disponible en Estados Unidos, pero marca el camino hacia las nuevas funciones del asistente que acabarán llegando de forma global.


Mercedes no ha concretado demasiado las capacidades que tendrá a partir de ahora el asistente (Mercedes-Benz MBUX Voice Assistant), pero sí pone algunos ejemplos. El foco principal es que tanto conductor como pasajeros puedan mantener conversaciones naturales con el asistente.

Mercedes-Benz combina lo mejor de ambos mundos, mejorando los datos validados del Asistente de Voz MBUX con el formato de diálogo más natural de ChatGPT. Los usuarios experimentarán un asistente de voz que no solo acepta comandos de voz naturales, sino que también puede llevar a cabo conversaciones. Pronto, los participantes que le pidan al Asistente de Voz detalles sobre su destino, para sugerir una nueva receta para la cena o para responder a una pregunta compleja, recibirán una respuesta más completa, mientras mantienen sus manos en el volante y los ojos en la carretera.

 

Las nuevas respuestas del asistente, al estar basadas en ChatGPT, serán mucho más complejas: podremos pedirle que organice un viaje y mandar estas indicaciones al navegador de Mercedes, consultarle información avanzada sobre la climatología, detalles sobre el destino al que vamos a viajar, etc.

Se espera que este programa de beta dure tres meses. Estos datos recopilados durante el periodo de prueba se utilizarán "para definir la estrategia de despliegue para modelos de lenguaje grandes en más mercados e idiomas."

Conviene recordar aquí que la apuesta de Mercedes a nivel de software es por el software propio, y que no se espera por el momento la implementación de Android Automotive. En junio de 2020 se alió con NVIDIA para crear una monstruosa plataforma conectada para sus vehículos, firmando dos años después una alianza con Unity para mejorar su sistema de infoentretenimiento. La implementación de ChatGPT dentro del asistente de voz es la prueba de algo que ya anticipamos: Mercedes lleva la delantera a nivel de software.


Fuente: xataka.com

Fuente


9 jun 2023

El impacto de la Inteligencia Artificial en las profesiones: Desafíos y Transformación Laboral.

 



La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando la forma en que realizamos tareas y actividades en nuestra sociedad. A medida que la IA se vuelve más aumentada, algunas profesiones y trabajos se ven amenazados por la automatización y el aprendizaje automático. En este artículo, analizaremos en detalle por qué algunas profesiones están en riesgo y proporcionaremos una lista de aquellas que podrían verse afectadas y los motivos detrás de ello.

Profesiones y trabajos amenazados por la IA:

Conductores de vehículos: Los vehículos autónomos están en desarrollo, lo que podría eliminar la necesidad de conductores en el futuro cercano. Los algoritmos de IA y los sistemas de sensores avanzados permiten que los vehículos tomen decisiones de manejo de manera autónoma, lo que plantea el riesgo de desplazamiento laboral para los conductores de camiones, taxis y autobuses.

Trabajadores de líneas de ensamblaje: La IA y los robots están desempeñando un papel cada vez más importante en la automatización de las líneas de ensamblaje. Tareas repetitivas y monótonas pueden ser realizadas de manera más eficiente y precisa por máquinas, lo que podría reducir la necesidad de mano de obra humana en este campo.


Cajeros y empleados de ventas minoristas: Con la creciente popularidad de las compras en línea y la automatización de los puntos de venta, los cajeros y los empleados de ventas minoristas se enfrentan a la posibilidad de ser impresos por sistemas de pago automático y asistentes virtuales de atención al cliente.


Operadores de centros de llamadas (Call Centers): Los chatbots y los sistemas de IA de procesamiento de lenguaje natural están mejorando rápidamente, lo que permite que muchas consultas y solicitudes de los clientes sean manejadas por máquinas. Esto podría afectar a los operadores de centros de llamadas, ya que las interacciones humanas se reducirían.


 Analistas y asesores financieros: Los algoritmos de IA y el aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos financieros y realizar recomendaciones precisas de inversión. Esto podría disminuir la demanda de analistas y asesores financieros tradicionales. 


Motivos de la afectación:

§  Automatización de tareas rutinarias: La IA es capaz de automatizar tareas rutinarias y repetitivas que antes requerían la intervención humana. Esto mejora la eficiencia y reduce los costos laborales, pero también reduce la demanda de empleados en estas áreas.

§  Capacidad de procesamiento y análisis de datos: La IA tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y extraer información significativa de manera rápida y precisa. Esto afecta a profesiones que se basan en análisis de datos y toma de decisiones informadas.

§  Mejoras en la precisión y rendimiento: La IA puede superar a los humanos en términos de precisión y rendimiento en tareas específicas. Esto hace que algunas profesiones sean reemplazables, especialmente aquellas que implican tareas

 

Si bien la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) puede tener un impacto en una variedad de profesiones y carreras, aquí hay una lista de algunas áreas que podrían verse afectadas:

Medicina y atención médica: La IA está cambiando la forma en que se diagnostican enfermedades y se brinda atención médica. Algunas especialidades médicas y carreras relacionadas que podrían verse afectadas son:

Radiólogos: Los sistemas de IA pueden analizar imágenes médicas y detectar anomalías con una precisión mayor o igual a la de los radiólogos humanos.

Patólogos: La IA puede ayudar en el análisis de muestras de tejido y en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer.

Asistentes médicos virtuales: Los chatbots y sistemas de IA pueden brindar información básica de salud y responder preguntas comunes de los pacientes, reducir la necesidad de consultas médicas presenciales.

Legal: El campo legal también se verá afectado por la IA y el aprendizaje automático. Algunas carreras legales que podrían enfrentar cambios son:

Revisores legales: La IA puede analizar y clasificar grandes volúmenes de documentos legales de manera más rápida y precisa, lo que podría reducir la carga de trabajo de los revisores humanos.

Abogados de investigación: Los algoritmos de IA pueden ayudar en la búsqueda y análisis de precedentes legales, lo que podría acelerar y mejorar el proceso de investigación.

Finanzas y banca: La IA está transformando la forma en que se manejan las finanzas y se brindan servicios bancarios. Algunas carreras en este campo que podrían verse afectadas son:

Analistas financieros: Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos financieros y hacer recomendaciones de inversión, lo que podría reducir la necesidad de analistas humanos.

Asesores financieros: Los chatbots y los sistemas de IA pueden proporcionar asesoramiento financiero básico a los clientes, disminuyendo la necesidad de asesores humanos en ciertos casos.

Transporte y logística: La industria del transporte también está experimentando cambios significativos debido a la IA. Algunas carreras que podrian verse afectadas son:

Conductores de camiones y taxis: Con el desarrollo de vehículos autónomos, la necesidad de conductores humanos podría reducirse gradualmente en el futuro.

Gestión de flotas: La IA puede optimizar las rutas de entrega y mejorar la eficiencia logística, lo que podría tener un impacto en las carreras relacionadas con la gestión de flotas y la logística tradicional.

Es importante destacar que, si bien la IA puede afectar ciertos aspectos de estas profesiones, también puede crear nuevas oportunidades y roles en áreas como la ética de la IA, el desarrollo de sistemas de IA y la implementación de soluciones basadas en IA. La adaptabilidad y el desarrollo de habilidades complementarias serán clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un mundo impulsado por la IA.

8 jun 2023

La Inteligencia Artificial (AI) : Avances, Beneficios, Desafíos y amenazas para la Humanidad

 



La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y ha dejado de ser una mera especulación de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en nuestras vidas. Con avances impresionantes en el procesamiento de datos y el aprendizaje automático, la IA ha demostrado su capacidad para mejorar una amplia gama de industrias y sectores. Sin embargo, al igual que cualquier tecnología disruptiva, también plantea desafíos y preocupaciones éticas. En este artículo, exploraremos las ventajas de la IA, sus desventajas y las posibles amenazas que podrían surgir para la humanidad

Ventajas de la Inteligencia Artificial

La IA ofrece numerosas ventajas y beneficios a la sociedad. Algunas de las principales son:

  • Automatización y eficiencia: Los sistemas de IA pueden realizar tareas repetitivas y monótonas de manera más rápida y precisa que los humanos, lo que permite una mayor eficiencia en la producción y los procesos empresariales.

  • Mejora de la atención médica: La IA tiene el potencial de revolucionar la atención médica, desde diagnósticos más precisos hasta el descubrimiento de tratamientos personalizados. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar a los profesionales a tomar decisiones más informadas.

  • Avances en la industria automotriz: La IA está impulsando el desarrollo de vehículos autónomos, lo que podría reducir significativamente los accidentes de tráfico y mejorar la eficiencia del transporte.
  • Personalización y recomendaciones: La IA permite a las empresas ofrecer productos y servicios personalizados a los consumidores, basada en el análisis de datos y patrones de comportamiento. Esto puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar la satisfacción.

Desventajas de la Inteligencia Artificial: 


A pesar de los beneficios, la IA también presenta desafíos y desventajas que deben abordarse adecuadamente:

  • Desplazamiento laboral: A medida que la IA automatiza tareas, existe el riesgo de que ciertos empleos se vuelvan obsoletos. Se modifique una adaptación y reentrenamiento de los trabajadores para enfrentar este desafío.
  • Sesgos y discriminación: Los sistemas de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos de entrenamiento utilizados. Esto podría dar lugar a una discriminación o decisiones injustas en áreas como la selección de personal o la justicia penal, si no se controlan adecuadamente
  • Privacidad y seguridad: La IA implica el uso masivo de datos personales, lo que plantea sobre la privacidad y la seguridad de la información. La protección de datos y la ética en el manejo de la información se vuelven vitales en este contexto.

Amenazas potenciales para la humanidad: 

A medida que la IA avanza, también surgen amenazas sobre posibles amenazas que podrían afectar a la humanidad:
  • Desarrollo de armas autónomas: La posibilidad de utilizar IA en armas autónomas plantea serias preocupaciones éticas y de seguridad. La falta de control humano podría llevar a situaciones impredecibles y peligrosas.
  • Singularidad tecnológica: Algunos científicos y expertos en capacidades IA advierten sobre el riesgo de una "singularidad tecnológica", en la cual la IA se vuelve tan avanzada que supera a las personas y toma decisiones por sí misma. Esto plantea interrogantes sobre la autonomía y el control humano.
  • Impacto en el empleo y la desigualdad: A medida que la IA se expande, existe la preocupación de que las desigualdades económicas y sociales se acentúen aún más. Si no se gestionan adecuadamente, pueden surgir brechas de desigualdad más amplias entre aquellos que se benefician de la IA y aquellos que no.

La Inteligencia Artificial es una tecnología en constante evolución que ofrece numerosas ventajas y oportunidades para la sociedad. Desde mejoras en la atención médica hasta la automatización de tareas, la IA ha demostrado su capacidad para transformar industrias y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, también debemos abordar sus desventajas y amenazas potenciales de manera ética y responsable. La regulación adecuada, el control humano y el enfoque en la equidad y la justicia son fundamentales para aprovechar al máximo el potencial de la IA y garantizar un futuro en el que la tecnología beneficie a la humanidad en su conjunto.