15 nov 2023

Wangiri: la nueva estafa telefónica que cuelga para que tú devuelvas la llamada

 Una nueva modalidad de fraude telefónico de llamadas Wangiri se está expandiendo globalmente y afectando a millones de usuarios.

Foto de Mikhail Nilov: Pexels

Se trata de una estafa donde los atacantes realizan llamadas por unos segundos y cuelgan antes de que respondas, con el objetivo de que tú devuelvas la llamada a un número con tarifas onerosas. Analizamos cómo funciona y cómo protegernos.


Wangiri es una palabra que viene del japonés y significa "llamada de un ring", dado que los criminales suelen cortar luego del primer timbre. Se detectó por primera vez en Japón, pero ya se ha propagado a Australia, Europa, América y otros lugares.


Los números desde los que se origina esta estafa telefónica suelen tener prefijos internacionales, aunque a veces se falsifican para parecer locales. Cuando la víctima devuelve la llamada, se conecta sin saberlo a un costoso número de tipo 900 o tarificación adicional, lo que resulta en enormes cargos en su factura telefónica.


El modus operandi

Los estafadores utilizan auténticas granjas de llamadas donde marcan automáticamente a miles o millones de números generados al azar. Algunas redes criminales pueden realizar más de un millón de llamadas por hora.


Mediante VoIP y spoofing de identidad de llamadas, falsifican el número que aparece en el identificador de llamadas para dar la apariencia de ser una llamada real y local. Pero es simplemente para engañar a la víctima.


Cuando alguien contesta, inmediatamente cuelgan. Si la persona devuelve el llamado, está conectado a un sistema IVR que mantiene la línea abierta el mayor tiempo posible para aumentar las cargas. Algunos incluso tienen grabaciones para simular una llamada real.

Foto de Sora Shimazaki: Pexels

Consecuencias costosas

Devolver una llamada Wangiri puede salir muy caro, con tarifas de hasta $50 dólares el minuto. Así, una breve llamada de unos pocos minutos puede significar cientos de dólares en tu próxima factura.


Y dado el volumen masivo de estas estafas, los criminales generan enormes ganancias defraudando a millones de usuarios inocentes. Se estima que sólo en Australia las pérdidas superan los $1 millón de dólares al mes.


Para colmo de males, muchas víctimas ni se dan cuenta al principio, pues los cargos pueden tardar en aparecer al ser números internacionales. Cuando finalmente ven su factura telefónica inflada, ya es demasiado tarde.


Cómo protegerse del Wangiri

  1. Nunca devuelvas llamadas perdidas de números desconocidos que tengan prefijos internacionales.
  2. Configura tu celular para bloquear llamadas de números internacionales desconocidos.
  3. Verifica en internet el número si tienes dudas, para detectar estafas.
  4. Desconfía de llamadas cortas que suenan una vez, es un signo clásico de Wangiri.
  5. Revisa periódicamente tu factura telefónica para identificar cualquier carga sospechosa.
  6. Denuncia el número a las autoridades e informa a tu compañía telefónica si fuiste víctima del fraude.

El Wangiri es un tipo de estafa telefónica que aprovecha la curiosidad humana y la costumbre de devolver llamadas perdidas. Teniendo cuidado y aplicando el sentido común, se puede evitar caer en esta trampa. Comparte este artículo para alertar a tus familiares y amigos sobre esta nueva modalidad de fraude internacional.



11 nov 2023

La perovskita, el material que podría revolucionar la energía solar del futuro

 La humanidad necesita urgentemente nuevas fuentes de energía renovable para combatir el cambio climático.

En ese contexto, un material llamado perovskita está provocando un gran revuelo por su enorme potencial para crear celdas solares súper eficientes y económicas.


La perovskita es un compuesto cristalino que tiene la capacidad de absorber luz y convertirla en electricidad de manera muy efectiva. Veamos por qué los científicos creen que esta sustancia podría marcar un antes y un después en la carrera por la energía solar.


Rendimiento asombroso

Las células solares de perovskita aún están en etapa experimental, pero ya han alcanzado una eficiencia de conversión energética superior al 25%.


Para tener una idea, las células solares tradicionales de silicio tienen una eficiencia de alrededor del 15% al ​​20%. Es un salto cuántico que augura un futuro brillante.


Pero la perovskita no sólo es más eficiente, sino que además presenta ventajas únicas como la capacidad de generar electricidad a partir de distintos espectros de luz, no sólo luz solar directa.

Fabricación sencilla y barata.

Otra gran ventaja es que producir células de perovskita es mucho más simple y económico en comparación con las de silicio.


Mientras que las células de silicio requieren procesos de ultra alta temperatura en instalaciones especializadas, las de perovskita se pueden sintetizar directamente a partir de soluciones químicas mediante métodos de impresión sencillos, similares a la tinta de una impresora doméstica.


Esto abre la puerta a una nueva generación de paneles solares increíblemente baratos, ligeros y flexibles.

Foto de Los Muertos Crew: Panel Solar

Tándem Celdas

Una de las aplicaciones más prometedoras de la perovskita es crear lo que se conoce como celdas solares tándem.


Éstas combinan una capa superior de perovskita, que absorbe ciertas longitudes de onda de luz, con una capa inferior de silicio, que captura otras longitudes de onda.


Esta configuración permite aprovechar un espectro más amplio del Sol, alcanzando eficiencias récord sobre el 30%, muy cerca del límite teórico máximo.


Producción comercial próxima

La empresa de energía solar Oxford PV, pionera en perovskita, espera comenzar la producción comercial de módulos fotovoltaicos con esta tecnología en el 2023.


Varias otras compañías e institutos de investigación se encuentran en una carrera acelerada para perfeccionar y masificar esta prometedora alternativa.


Según expertos, la perovskita jugará un papel central para alcanzar el objetivo de energía solar a un centavo de dólar por kilovatio-hora, algo considerado indispensable para solucionar la crisis climática.

Foto de Mark Stebnicki: Paneles solares

Retos por superar

Si bien el futuro luce extremadamente positivo, la tecnología de perovskita aún debe superar algunos desafíos antes de poder escalarse masivamente.


Uno de ellos es mejorar la estabilidad de estas células para prolongar su vida útil. También reducirá la presencia de plomo en su composición por razones ambientales. Y optimizar los procesos de fabricación para la producción en serie.


Pero los científicos están convencidos de que estos obstáculos se superarán dada la enorme motivación de contar cuanto antes con una fuente solar de ultra bajo costo y alta eficiencia.

La carrera por darle al mundo energía solar barata y abundante nunca ha estado tan cerca gracias a los sorprendentes atributos de un singular material llamado perovskita. El futuro nunca se vio tan brillante.