27 nov 2017

13 móviles Android poco conocidos que deberían ser más populares

13 móviles Android poco conocidos que deberían ser más populares

Casi siempre hablamos de los mismos móviles. Que si Pixel, que si Galaxy Note, que si Mate... pero hay una larga lista de dispositivos Android que aunque no estén disponibles en nuestro país para comprar, sí ofrecen una calidad muy buena y pensamos que deberían estar más presentes en nuestras mentes por todo lo que nos ofrecen.
En su mayoría son móviles chinos difíciles de conseguir, pero también hay una serie de buques insignia con un diseño muy cuidado, unas características que poco tienen que envidiar al resto y unas marcas detrás que pese a no ser tan nombradas tienen un enorme poder.
Os ofrecemos un listado con trece móviles Android poco conocidospero que merecen la pena. Dispositivos muchos de ellos que no hemos podido probar y nos encantaría tener en nuestra mesa de análisis para poder discernir hasta qué punto ofrecen algo distinto o competitivo respecto a las marcas más habituales. Si sois lectores habituales de Xataka Android muchos de ellos os serán conocidos. Os animamos a que en los comentarios nos expliquéis cuáles creéis que merecen más reconocimiento o si tenéis en mente algún otro modelo que podría entrar en este recopilatorio.

Sharp Aquos R Compact

Sharp Aquos S2
Sharp es un gigante japonés que fabrica móviles con excelentes características. A la espera del nuevo buque insignia, el Sharp Aquos S3, nos tenemos que conformar con el Sharp Aquos S2 disponible por unos 312 euros y el Aquos R Compact, un móvil con pantalla de 4,9" con tecnología IGZO, FullHD+ y 120Hz. En su interior encontramos 3GB de RAM, viene con cámara de 16.4MP y actualizado a Android 8.0 Oreo.
Un fabricante poco conocido que tiene una buena relación con Google, es uno de los líderes en fabricación de pantallas y tiene móviles que no nos importaría conocer más a fondo.

Vivo X9S Plus

Vivo 7
De Vivo conocemos su excelente gama media con pantalla sin marcos; el Vivo V7+ con cámara frontal de 24 megapíxeles. Sin embargo el verdadero buque insignia es el Vivo X9S Plus con un precio de infarto de 399 eurosbatería de 4015mAh, cámara trasera dual de 20 megapíxeles y pantalla de 5,85" AMOLED. Muy interesante también el Vivo X20 Plus con su pantalla de 6,43 pulgadas y formato 18:9.

Coolpad Cool S1

Coolpad S1
Coolpad es un fabricante chino con algunos dispositivos que ya se venden fuera del país asiático, pero los más interesantes se quedaron allí. Tenemos el Cool S1 que sería su gama alta aunque ya algo desfasada con el Snapdragon 821 y 6GB de RAM y después encontramos el Cool Play 6 con batería de 4060mAh con Quick Charge 3.0.

Oppo R11S Plus

Oppo R11s
Oppo es uno de los líderes a nivel mundial pero sus smartphones pese a contar con un diseño top no acaban de ser tan populares. Recientemente ha presentado el Oppo R11S, un dispositivo equivalente al OnePlus 5Taunque sin un procesador tan puntero. Sí tenemos una pantalla AMOLED 18:9, 6GB de RAM y cámara frontal de 20 megapíxeles.

ASUS Zenfone AR

Zenfone Ar
¿Cuál es el móvil con la mejor cámara trasera? El de ASUS seguramente no, pero el Zenfone AR dispone de tres cámaras: una de ellas con 23 megapíxeles, otra para la detección de movimiento y otra para la profundidad. Un móvil muy experimental disponible por 899 euros pero que agradecemos a ASUS que apostase por un smartphone así que entre los de esta lista es de los pocos que hemos podido analizar a fondo.

Nubia Z17S

Nubia Z17s
Uno de los buques insignia del año. El Nubia Z17S lo tiene todo por 499 euros: pantalla 18:9, hasta 8GB de RAM, un diseño espectacular, Snapdragon 835, 3100mAh con carga ultrarápida y cámara doble 23 + 12MP con apertura f/1.8. Un paso al frente de una empresa que está por el buen camino.

Meizu Pro 7s Plus

Meizu Pro 7
La doble pantalla como estandarte de la diferenciación. Así definíamos al Meizu Pro 7s, un dispositivo disponible por 599 euros con cuerpo de aluminio unibody y doble pantalla AMOLED, 6GB de RAM y procesador Helio X30, el más avanzado de MediaTek.

Maze Alpha X

Maze Alpha X
Por menos de doscientos euros podemos conseguir el Maze Alpha X, un móvil chino con 6GB de RAM, 64GB de almacenamiento y pantalla fabricada por LG de 6 pulgadas y formato 18:9. En su interior tenemos un humilde procesador y los acabados nunca son tan buenos como lo que prometen sus especificaciones, pero independientemente estos fabricantes chinos están ofreciendo modelos muy interesantes por su precio, rompiendo moldes establecidos.

Essential Phone

Essential
¿Os suena el nombre de Andy Rubin? Se trata del padre y creador de nuestro sistema operativo Android. Después de invertir en todo tipo de empresas robóticas ha decidido crear Essential, la compañía detrás del Essential Phone. Se trata de un verdadero flagship con pantalla de 5,71" QuadHD+, Snapdragon 835, diseño construido en titanio y un ratio muy elevado caracterizado por ese notch superior tan reducido.

Blackberry Motion

Blackberry
TCL es la empresa detrás de la nueva BlackBerry Motion. Tenemos un dispositivo similar a los Alcatel que también pertenecen a la misma marca. Nos ofrece todo el ecosistema de aplicaciones de Blackberry y 4000mAh con carga rápida 3.0. Un modelo con un diseño muy característico y que a nivel de software siguen manteniendo esa imagen de marca tan potente.

Elephone S9

Elephone S9
El Elephone S9 es un modelo con pantalla curvada en formato 18:9 que vendrá a sustituir al Elephone S8. Sus características técnicas de momento son desconocidas pero se espera que venga con 4000mAh, procesador Helio X30 y una pantalla de 5,7" QuadHD+.

Gionee M7 Plus

Gionee M7 Plus
Gionee lleva años ofreciendo dispositivos ultrafinos y con unas características excelentes. El M7 Plus incorpora un procesador Helio P30, pantalla de 6" en formato 18:9 y una enorme batería de 4000mAh de 7,2mm de grosor.

Yotaphone

Yotaphone 3
Yotaphone es fabricante de origen de ruso cuyo dispositivo insignia dispone de doble pantalla, una AMOLED delantera y una trasera de tinta electrónica. Es una lástima que los modelos más nuevos realmente no poseen una ficha técnica muy interesante pero creemos que el concepto merece la pena más reconocimiento y quizás así en parte la empresa pudiera ofrecernos un nuevo modelo más competitivo.

Cómo convertir un viejo móvil o tableta en un dispositivo para niños

Cómo convertir un viejo móvil o tableta en un dispositivo para niños

¿Cuántas veces al día te piden el móvil tus hijos? Si bien los expertos no recomiendan el uso en niños más pequeños y establecen limitaciones para los más mayores, es evidente que en algún momento se conectarán a tu pantalla. Aunque sea para ver fotos y vídeos de vuestra última excursión al monte.
El problema está en que dejar el teléfono a un niño sin vigilancia (aparte de que no debe hacerse) es un verdadero peligro. Puede mover archivos, eliminarlos y hasta llamar a tu jefe sin que te des cuenta.
Por suerte, Google ofrece a los usuarios la posibilidad de convertir un antiguo teléfono – ese que ya no usas y que tienes muerto de risa en el cajón – en una especie de área infantil. La herramienta en cuestión ha sido bautizada como Family Link.
Pero lamentablemente, de momento tan solo está disponible en algunos países: Australia, Irlanda, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Así que mientras no llega, nos hemos propuesto ofrecerte una alternativa que deberás configurar, eso sí, de forma manual.
¿Tienes un móvil o una tableta que ya no usas para nada? Pues ahora puedes aprovecharla para que la disfruten tus peques, ya sea para jugar, ver películas de dibujos o rememorar fotos. ¿Preparado? Pues pongámonos manos a la obra.
youtube kids

Recupera un móvil antiguo y límpialo

Vale, te acabas de cambiar de móvil. ¿Qué hacemos ahora con el viejo? Si crees que tus hijos van a sacarle provecho, puedes reutilizarlo para ellos. Pero primero tendrás que hacer un poco de limpieza. Puedes acudir a la galería, por ejemplo, y eliminar todas aquellas imágenes, vídeos y capturas que ya no te sirven.
También puedes desinstalar todas aquellas aplicaciones que tus hijos no van a usar. Por ejemplo, ahí tienes WhatsApp, YouTube, Gmail, Evernote, las de tus bancos, etcétera. Se trata de dejar bien limpio tu dispositivo, para ganar espacio de almacenamiento y al mismo tiempo eliminar cualquier tipo de contenido o herramienta no adecuados para los más pequeños.
restablecer datos fábrica android
Si quieres empezar de cero, todavía lo tienes más fácil. ¿Por qué no reseteas el móvil para dejarlo tal como vino de fábrica? De este modo, eliminarás de raíz todo lo que no necesitas y podrás empezar de cero. Para ello, accede a Aplicaciones > Ajustes > Copia de seguridad y restablecimiento de fábrica > Restablecer datos de fábrica.
Sigue el proceso y deja que el dispositivo haga su trabajo. En pocos minutos tendrás el dispositivo como nuevo. Y podrás convertirlo en un equipo apto para niños.
control parental android

Protege las compras automáticas en la Google Play Store

Es un accidente muy frecuente. El niño trastea en el teléfono y de repente nos encontramos con que, a final de mes, llega una factura con distintas compras de aplicaciones que nosotros no hemos hecho en absoluto. Mucho cuidado con esto, porque dependiendo del rato que el pequeño pase solo en el teléfono, la factura puede ir incrementándose peligrosamente.
¿Qué tengo que hacer? Pues restringir las compras, de modo que para hacerlas, sea necesario autorizarlas. Accede a la Play Store > Ajustes > Control parental. En este punto tendrás que seleccionar un PIN de cuatro dígitos.
Luego también deberías pulsar en la sección Pedir autenticación para realizar compras y selecciona Para todas las compras realizadas a través de Google Play en este dispositivo. Confirma tu contraseña de Google.
aplicación de control parental

Elige una aplicación de control parental

Tienes decenas y decenas de aplicaciones de control parental para instalar en tu dispositivo. Nosotros te recomendamos Screen Time, una herramienta que está disponible para Android. Con esta aplicación podrás ver lo que hacen tus hijos en el dispositivo. Y lo que es más importante: controlar el tiempo que pasan conectados.
La herramienta es totalmente gratuita, pero tienes la opción de probar una versión de pago. Puedes hacerlo gratis durante cuatro días, pero luego tendrás que pagar. Puedes bloquear el acceso a juegos y redes sociales, prohibiendo el acceso a partir de una hora determinada. Está protegida para que no puedan desinstalarla.
Podrás iniciar sesión con tu cuenta de Google o Facebook. O registrarte directamente. En cualquier caso, lo primero que tendrás que hacer es instalar la aplicación en tu móvil. Y luego, después de haber obtenido el código, descargarla en el dispositivo de tu hijo.
niños aplicaciones

Instala aplicaciones específicas para niños

Y ya está. Resulta la cuestión de la seguridad (no estaría de más que instalaras una buena solución de antivirus en el teléfono), ya puedes empezar a llenar el teléfono de contenidos. Hablamos de aplicaciones específicas para peques, con las que podrán dar rienda suelta a la diversión y la creatividad. A continuación, te ofrecemos un listado de apps que puedes instalar en el teléfono de tu hijo de manera totalmente segura.
  • YouTube Kids. Es el YouTube que todos conocemos, pero especialmente diseñado para niños. Aquí podrás encontrar solo contenidos infantiles, así que no tendrás que preocuparte en absoluto por si lo que ven tus hijos no es adecuado.
  • YouTube. Si tienes hijos más mayores o quieres acceder a ciertos contenidos que no están en YouTube Kids, también tienes la opción de usar el YouTube normal, pero en Modo Restringido. Accede a la sección Ajustes > General > Modo restringido. Mueve el interruptor para que no se muestren contenidos poco apropiados. Debes tener en cuenta, eso sí, que no es una opción cien por cien fiable.
  • iCuadernos Rubio. ¿Te acuerdas de los Cuadernos Rubio de cuando eras pequeño? Pues ahora también están disponibles en formato app. Se trata de una herramienta muy bien desarrollada, con la que los niños podrán practicar la escritura y la motricidad. Es estupenda para usar en tabletas.
  • Smile and Learn. ¿Buscas una aplicación completa con cuentos, juegos y actividades para niños? Pues Smile and Learn es una opción muy interesante para niños de entre tres y diez años.
Si tus hijos disfrutan viendo dibujos animados, debes saber que la mayor parte de series de televisión tienen su propia aplicación. En la Play Store encontrarás las apps de Peppa PigLa Patrulla CaninaBen y HollyCaillouHeidiLa Abeja MayaPocoyó o Masha y el oso.

Los mejores canales de YouTube para aprender inglés

Los mejores canales de YouTube para aprender inglés

Se acerca fin de año, un momento para hacer balance de todo lo bueno y todo lo malo que nos ha acontecido. Un tiempo para, también, comenzar nuevos proyectos: dejar de fumar, apuntarse a un gimnasio y aprender un nuevo idioma. O mejorar el inglés, la lengua oficial internacional. YouTube, como todos sabemos, está lleno de personas maravillosas que enseñan a otras. Desde como montar un mueble de Ikea hasta colocar una cerradura en la puerta, pasando, claro, por el aprendizaje de idiomas. Y si tu propósito de año es el inglés, qué mejor que recopilar los mejores canales de YouTube para aprender inglés. Material audiovisual muy efectivo para acompañar tus tardes de invierno y, lo mejor de todo, que son gratis. Porque no todos tenemos la posibilidad de pagar una academia.

¿Quieres aprender inglés? Estos canales de YouTube te ayudarán a lograrlo

engVid

Uno de los mejores canales de YouTube para aprender inglés es engVid. Con engVid tendrás a tu disposición hasta 10 profesores distintos, cada uno de ellos con su propio canal en YouTube, con los que aprenderás todo lo necesario para matricularte y mejorar tu inglés. Dispone, asimismo, de una completa página web, engVid.com. En esta página web podrás encontrar actividades relacionadas con los vídeos, así como numeroso material didáctico. Y por supuesto todo es de acceso gratuito.

Misterduncan

Con Speak English With Misterduncan tendrás a uno de los más veteranos profesores de la red. Con un estilo único, fresco e innovador, lleva desde 2.006 llevando sus clases de inglés a los hogares de todo el mundo. Además, es uno de los canales de aprendizaje de idiomas más seguido en el mundo con más medio millón de suscriptores. Un profesor entusiasta cuyas lecciones siempre están salpicadas de un humor muy característico y muy british.

EnglishClass 101

Otro completo canal para aprender inglés es Learn English with EnglishClass 101. Junto a su página web, englishclass101.com, podrás acceder a un montón de lecciones que abarcan practicamente toda la lengua inglesa. Con más de 1.000 vídeos y audios, podrás asimismo descargar los PDF de las lecciones de modo totalmente gratuito.

Learn English Online

Con Learn English Online accederás a un montón de vídeos en inglés, subtitulados en inglés, repleto de celebridades como Taylor Swift, Donald Trump, Hillary Clinton, Steve Jobs o Emma Watson. En estos vídeos podremos escuchar algunos de sus parlamentos y discursos, subtitulados al inglés. También podremos escuchar podcasts de la BBC, transcritos en el propio vídeo.

British Council | Learning English

Con British Council | Learning English los más pequeños de la casa disfrutarán de divertidos vídeos con los que acompañar sus tradicionales clases de inglés en la escuela. Un canal lleno de canciones sencillas para que los  más pequeños las canten y memoricen, aprendiendo así nuevas palabras. Que no todo va a ser ‘La patrulla canina’. Los vídeos tienen la garantía de producción de la BBC y son muy recomendables para niños que están empezando con su segundo idioma.
En el canal VOA Learning English profesores americanos e ingleses han diseñado un curso especialmente dedicado a todos aquellos que empiezan a aprender inglés. Sus lecciones son sencillas y se asemejan a las típicas que ya conocemos de programas de TV míticos como That’s English. Además, tenemos informativos y vídeos sobre hechos históricos. Todos ellos están disponibles, además, en su propia página web, con lecciones diarias, muy bien organizadas.  Uno de los canales más completos y con más secciones de todos los que os hemos presentado aquí, pudiendo ver lecciones de gramática, información del tiempo, dramatizaciones, etc.

Fuente: tuexperto.com

Aprende: Cómo eliminar o deshabilitar tu cuenta de Facebook



Eliminar tu cuenta de Facebook puede ser una fantasía que entretiene brevemente, sobre todo cada vez que ves demasiados anuncios intrusivos o publicaciones políticas en su feed. 

La buena noticia es que tienes dos opciones para cumplir esta fantasía: la desactivación, que se puede deshacer o la eliminación completa, e incluso entonces, tienes la oportunidad de cambiar de opinión. Así es como ambos trabajan.

Desactiva tu cuenta de Facebook

La desactivación de tu cuenta de Facebook la pone en pausa. De esta forma, tu perfil se eliminará del sitio, al igual que la mayoría de lo que publicaste en Facebook, aunque los mensajes y otras cosas se mantendrán.
Pero esa desactivación se puede deshacer. Facebook retendrá tus datos en caso de que decidas volver. Siempre puedes reactivar tu cuenta más tarde iniciando sesión en Facebook. Si no estás seguro de querer irte de forma permanente, esta es una gran manera de probar la vida sin Facebook antes de tomar una decisión final.
Una vez allí, ve a la sección Administrar cuenta en la parte inferior para encontrar la opción de desactivar su cuenta. Haz clic en Desactivar cuenta para comenzar el proceso.Para desactivar tu cuenta, inicia sesión en Facebook. En la parte superior de tu página de Facebook, haz clic en el ícono de la flecha hacia abajo en el extremo derecho. Elije Configuración en el menú que aparece y luego en la pantalla siguiente, selecciona General en la lista a lo largo del lado izquierdo de la ventana.
Facebook tratará de mantenerte allí, buscando que te quedes mostrándole fotos de tus amigos de Facebook y luego preguntando por qué quieres desactivar tu cuenta.
Una vez que le digas a Facebook por qué no quieres seguir siendo su amigo, haz clic en el botón Desactivar, ingresa tu contraseña una última vez y Facebook procederá a desactivar tu cuenta. Recuerda, siempre puede volver iniciando sesión en Facebook.

Eliminar tu cuenta de Facebook

Eliminar tu cuenta de Facebook, por otro lado, la aniquila por completo.

No podrás volver a iniciar sesión para recuperar o ver nada que hayas publicado en Facebook y si deseas volver a utilizar Facebook, tendrás que comenzar de cero.
Puedes encontrar todos los detalles si presionas el ícono de ayuda en la parte superior derecha de la página de tu cuenta de Facebook (parece un signo de interrogación) y escribas desactivar la cuenta en la barra de búsqueda que aparece. Pulse el enlace háganos saber en esta descripción para iniciar el proceso de eliminación.
(Nota: Facebook recomienda que descargue una copia de los datos que ha publicado en el sitio antes de eliminar su cuenta. Abra el menú Configuración en Facebook como se describe arriba y vaya a la página General. Encontrará un enlace en al final para descargar una copia de sus datos de Facebook. Haga clic en el enlace. El servicio lo guiará a través del proceso de descarga de un archivo de todos sus datos de Facebook).Facebook quiere asegurarse de que eres quien dices ser antes de eliminar una cuenta, por lo que tendrás que ingresar tu contraseña y pasar una prueba de reconocimiento de texto para continuar.
Una vez que hayas demostrado que no eres un bot, aparecerá un cuadro de diálogo Eliminar cuenta permanentemente. Tómese un momento para leer la explicación de lo que va a suceder. Tenga en cuenta la ventana de 14 días para cambiar de opinión antes de que su cuenta de Facebook realmente esté muerta para usted.
Esto es todo: si presionas el botón Aceptar, Facebook comenzará el proceso de eliminación de la cuenta.
Si elige eliminar y luego cambiar de opinión, ¡no hay problema! Todo lo que tienes que hacer es volver a iniciar sesión en Facebook en esos 14 días. Verá este cuadro de diálogo donde puede cancelar la eliminación.

Al nuevo Firefox hay que tomárselo en serio: análisis tras dos semanas usando sólo Firefox 57

Al nuevo Firefox hay que tomárselo en serio: análisis tras dos semanas usando sólo Firefox 57

Mozilla ha querido darle la vuelta a la tortilla con Firefox 57, popularmente conocido como Firefox Quantum. La última versión de este navegador web Open Source representa un cambio importante tanto a nivel interno como a nivel externo.
Hay muchas buenas razones para cambiar a Firefox si no lo usábamos antes, y tras dos semanas usándolo a todas horas hemos podido comprobar cómo se comporta en distintas pruebas y, por supuesto, en la rutina diearia.

Los números solo son parte de la historia

Una de las promesas de Firefox es la contar con un nuevo motor de renderizado llamado Servo que aprovecha mejor los procesadores multinúcleo que son ahora convencionales en PCs de sobremesa y portátiles.
Eso se une a otras mejoras internas que teóricamente favorecen la eficiencia y rapidez en la carga de páginas en Firefox 57, y para tratar de evaluar ese comportamiento pusimos a prueba a los cuatro principales navegadores del momento: Firefox 57.0, Chrome 62.9.3202.94, Opera 49.0.2725.39 y Microsoft Edge 40.15063.674.0. Los navegadores no tenían extensiones, o las tenían desactivadas durante las pruebas.
Las pruebas fueron realizadas en un Dell XPS 13 (9343) con un Intel Core i5-5200U al que le acompañan 4 GB de RAM DDR3. El sistema operativo utilizado para las pruebas es Windows 10 actualizado con la reciente Fall Creators Update.
La primera de las pruebas la realizamos con Ares-6, con la que se evalúan distintas funciones JavaScript relativamente nuevas de las que podéis obtener más detalles aquí. En estas pruebas Opera fue el más rápido seguido de cerca por Chrome. Firefox 57 se comportó de forma errática y claramente peor, mientras que Microsoft Edge ni siquiera logró completar.
En la seguda de las pruebas ejecutamos JetStream, que trata de evaluar la capacidad de estos navegadores para ejecutar aplicaciones web avanzadas. Tenéis más información aquí, y una vez más Firefox no logró batir a sus contrincantes, siendo el último de una prueba en la que Microsoft Edge fue claramente superior al resto.
Otro test para evaluar el comportamiento del navegador es Speedometer, en el que se miden interacciones de usuario simuladas en aplicaciones web que sobre todo afectan a listas de tareas. Una vez más Firefox fue el último en rendimiento, mientras que Opera volvió a ser el mejor.
Sería fácil pensar que Octane 2.0, un benchmark desarrollado por Google, podría favorecer a Google Chrome, pero lo cierto es que aunque efectivamente Chrome se comportó mejor lo hizo por un escaso margen. El benchmark evalúa el rendimiento de la ejecución de distintas funciones JavaScript.
Otro apartado importante para poder analizar el comportamiento de estos navegadores fue el de su gestión de memoria y el consumo en Mbytesen distintas situaciones. Tradicionalmente Firefox tenía mucho margen de mejora en este ámbito, y en nuestras pruebas hemos podido ver cómo la situación ha mejorado, sobre todo cuando uno trabaja con muchas pestañas.
En nuestro análisis establecimos dos casos separados, uno con cuatro pestañas distintas en Chrome y Firefox (solo comparamos estos dos navegadores y otro con 25 pestañas. En el primer caso Chrome se comportaba algo mejor, pero era en el caso con más pestañas abiertas en el que la nueva arquitectura de Firefox 57 dejaba claro que se ha avanzado mucho en este terreno.

La experiencia de usuario, fantástica

Aunque los números en bruto no favorezcan a Firefox, hay que dejar claro que esas diferencias de rendimiento en las pruebas son difícilmente apreciables en la rutina diaria con el navegador.
Ff57
De hecho las sensaciones con este navegador son excelentes desde el primer momento. Aunque las pruebas puedan dar otra impresión, tanto en el tiempo de lanzamiento del navegador como en la carga de páginas la fluidez fue destacable.
¿Se nota esa velocidad? Lo cierto es que es difícil apreciar cambios radicales cuando en nuestro día a día no "medimos" conscientemente la velocidad con la que se cargan los distintos sitios web que visitamos. Sin embargo la sensación general es la de que todo va fluido, que efectivamente incluso sitios web "pesados" muestran su información rápidamente.
Esas sensaciones son especialmente buenas cuando abrimos muchas pestañas. Firefox no se "atasca" y es posible cambiar de unas a otras con alegría, sin parones o conflictos. Aquí el trabajo de los ingenieros de Mozilla ha sido espectacular, e incluso es posible trabajar con sesiones con cientos de pestañas (no hemos probado tantas) concurrentes en el navegador sin demasiados problemas.
Firefox Captura
A esa fluidez se le suman esos pequeños detalles que hacen que Firefox sea muy grande. Está la opción de enviar la página que estamos leyendo a otro dispositivo directamente con el botón derecho del ratón, como también la que nos permite guardar esas páginas web a Pocket, el servicio que nos permitirá leerlas más tarde de forma cómoda.
La herramienta para capturar secciones del sitio web que estamos visitando también puede llegar muy útil —a pesar de no ser tan completa como la de Microsoft Edge, mucho más preparada si uno usa un tablet o convertible con stylus—, y otro de los elementos clave de las sesiones de navegación es el servicio Firefox Sync.
Esta opción nos permite ir almacenando contraseñas o marcadores/favoritos de nuestro navegador para que siempre los tengamos disponibles en otros ordenadores. Funciona de forma idéntica a como lo hace el servicio análogo de Chrome integrado en ese navegador de Google, y precisamente dar el salto de uno a otro da algo de pereza por tener Chrome ya configuradoHacer el cambio e introducir esas contraseñas o configurar esos marcadores una vez lleva unos minutos (en Firefox nos ayudan a realizar la importación de marcadores, por ejemplo), cierto, pero el cambio, desde luego, merece la pena.

Un navegador a tu medida

Otro de los apartados en los que Firefox destaca sobre su principal competidor, Chrome, es en la capacidad de personalización que afecta tanto al aspecto visual como a las opciones internas.
Firefox Personalizacion
En todo momento podremos acceder al menú de personalización para seleccionar qué iconos queremos mostrar, qué elementos de la interfaz o si queremos mantener el aspecto tradicional de Firefox con una barra de búsqueda separada de la barra de direcciones o unificarlo todo como el nuevo Firefox 57 permite.
Esas opciones van más allá gracias al tradicional fichero userChrome.cssque sigue siendo un recurso mucho más potente para los usuarios avanzados del navegador. Hay un sitio web dedicado a este tema con información detallada sobre todo lo que se puede lograr, y a ese fichero se le suma un userContent.css que también permite modificar el contenido de páginas por defecto del navegador como la que se muestra al abrir una nueva pestaña.
El responsable de la extensión Classic Theme Restorer ha publicado por ejemplo una lista de cambios que se pueden hacer en estos ficheros para que el aspecto de las pestañas sea distinto, para que los botones también tengan otro formato o para cambiar tipografías y otros elementos visuales de las barras de herramientas, la barra de direcciones o el gestor de complementos. Las posibilidades son realmente variadas, y no hay nada parecido en Chrome.
Firefox ConfigBendito about:config.
Si eso no es suficiente, tenemos otro elemento más para personalizar el comportamiento interno y externo del navegador. El famoso about:configsigue presente en Firefox 57, y en él podemos acceder a distintas opciones de funcionamiento del navegador que de otro modo sería difícil cambiar.
Allí por ejemplo podremos desactivar ese comportamiento por defecto de Firefox de añadir un espacio al final siempre que seleccionas texto (layout.wordselect.eatspacetonext_word), y también desactivar la (molesta, al menos para algunos) reproducción automática de vídeos HTML5cuando abrimos una nueva página en el navegador (media.autoplay.enabled).
Basta con buscar esas opciones y pinchar dos veces para cambiar el valor al que se ajuste a nuestras preferencias. Para buscar cuál es la opción adecuada siempre podremos acudir a la ayuda de Firefox y también a cualquier buscador de internet en el encontraremos respuesta a todas nuestras necesidades.

Extensiones, pasito a pasito

Uno de los cambios importantes que más afecta a los usuarios es el de las nuevas WebExtensions, que se acercan a la filosofía de las extensiones que ya se usaban en Chrome u Opera y que sustituyen a las tradicionales extensiones XUL. El salto a este modelo ha hecho que el catálogo disponible se haya reducido ya que muchas extensiones clásicas siguen sin estar disponibles en Firefox Quantum.
Firefox ExtensionesEn el gestor de extensiones podemos encontrar un apartado para las "Extensiones Clásicas", de las cuales el navegador nos da la opción de encontrar alternativas.
Las WebExtensions son más limitadas en cuanto a lo que pueden hacer, ya que las anteriores extensiones tenían acceso total al navegador, lo que implicaba que con las actualizaciones de Firefox podían surgir conflictos importantes. Las nuevas extensiones solo pueden acceder a ciertas opciones de Firefox, y eso hará que el navegador falle o se comporte de forma errática en menos ocasiones.
Ese cambio de modelo sigue haciendo que algunas extensiones tradicionales, y los propios responsables de Mozilla han puesto en marcha un sitio web para informar de si distintas extensiones están o no disponibles en Firefox Quantum/57. Por otro lado Los usuarios del navegador han creado una completa lista de extensiones tradicionales que han sido ya trasladadas al nuevo modelo de las WebExtensions o que están en proceso de hacerlo. Para las que no están funcionando, hay además alternativas que pueden ser interesantes para todo tipo de usuarios.

Compromiso con la privacidad

Otra de las grandes apuestas de Mozilla desde hace años es la de la protección de la privacidad de los usuarios, y aquí Firefox Quantum/57 también muestra sus bazas desde el primer momento.
Ff57 Privacidad
Esas mejoras afectan a la adopción de un modelo de sandboxing similar en cierta forma al que Chrome usa desde hace años en Chrome. Estas "cajas de arena" permiten aislar cada pestaña del resto del navegador y el sistema, de forma que un potencial atacante tendrá más difícil poder escalar privilegios al resto del navegador o del sistem para poder tratar de controlar nuestro ordenador remotamente.
Como explicaba Gian-Carlo Pascutto ("Garf"), uno de los responsables del desarrollo de Firefox, incluso el propio proceso dedicado a renderizar las páginas web está bloqueado a la hora de tratar de acceder a buena parte de nuestro sistema de ficheros.
Este desarrollador explicaba por ejemplo en la versión de Firefox para Linux no es posible bloquear todos esos permisos de lectura porque Firefox hace uso de GTK, pero aún así es posible configurar el nivel de seguridad en la ya mencionada "about:config" con parámetros como "security.sandbox.content.level", que por ejemplo en el nivel 0 deshabilita por completo el sandboxing, mientras que el nivel 3 bloquea la mayoría de las llamadas al sistema de ficheros.
A estas medidas se le suman la protección contra rastreo del Modo Privado de Navegación, con la que el navegador bloquea contenido activo como anuncios, trackers de motores de estadística web, o botones sociales que podrían recolectar nuestra actividad sin que nos diésemos cuenta.
Ff57 2
Todas esas mejoras se unen al hecho de que Mozilla no vive de la publicidad o de recolectar nuestros datos, aunque sí que se beneficia económicamente de las búsquedas que realizamos con el motor de Google, que es el predefinido en el navegador. Podremos cambiar a otro motor de búsqueda que nos resulte más apropiado en este caso (DuckDuckGo se ha convertido en referencia en temas de privacidad en búsquedas), lo que hará que nos sintamos aún más tranquilos respecto a esa constante recolección de datos que está volviéndose demasiado preocupante incluso para una empresa que vive de ello como Google.
Nuestras conclusiones son obvias: tras estos días usando Firefox Quantum/57 estamos encantados con su fluidez, su capacidad de personalización o su compromiso con la privacidad. Nunca Firefox fue tan buen navegador, y es una excelente oportunidad para probarlo —aquí tenéis el sitio web oficial de descarga—y comprobar si os convence tanto a vosotros como lo ha hecho en nuestro caso.

Fuente: xataka.com