31 oct 2017

Cómo transferir las conversaciones de WhatsApp al iPhone X

Cómo transferir las conversaciones de WhatsApp al iPhone X

El próximo viernes algunos usuarios empezarán a recibir su flamante iPhone X. Otros irán a la tienda Apple más cercana para hacer cola e intentar conseguir uno. Sea como sea, muchos usuarios cambiarán de móvil ese día. En ese momento tendremos que decidir qué hacemos. Una opción es instalar una copia de seguridad de nuestro actual iPhone. La otra opción es empezar de cero, para así asegurarnos un mejor rendimiento del dispositivo. Sin embargo, hay algunas de las aplicaciones con datos que seguro no queremos perder. Una de las principales seguro que es WhatsApp.
Por suerte, WhatsApp nos permite realizar una copia de seguridad para que no perdamos las conversaciones al cambiar de terminal. Una vez hecha, podremos utilizar esta copia para recuperar los mensajes en el iPhone X. Así que vamos a explicaros cómo transferir las conversiones de WhatsApp desde nuestro actual iPhone al nuevo iPhone X. También nos sirve para cualquier otro iPhone claro.

Hacer un backup de las conversaciones

En realidad, a no ser que le hayamos indicado lo contrarío, esto lo hace WhatsApp de forma automática. Sin embargo, antes de cambiar de móvil, no está de más asegurarnos de que tenemos guardada la última versión de las conversaciones.
como transferir conversaciones WhatsApp al iPhone X backup
Para hacerlo abrimos la aplicación WhatsApp y vamos a Configuración. Una vez aquí entramos en Chats y luego en “Respaldo de chats”. En esta pantalla veremos cuándo se hizo la última copia. Pero lo mejor es que también tendremos la posibilidad de “Realizar un respaldo ahora”. Así nos aseguraremos de tener la última versión de los chats.
La copia de seguridad de los chats se guarda en iCloud, el almacenamiento en la nube de Apple. Si el botón de “Realizar respaldo ahora” no nos aparece habilitado, o simplemente no nos aparece la opción, tendremos que comprobar que tenemos habilitado WhatsApp en la configuración de iCloud.
como transferir conversaciones WhatsApp al iPhone X backup si no sale
Para hacerlo entraremos en Ajustes y luego en nuestra cuenta. Una vez aquí entramos en iCloud, buscamos WhatsApp y comprobamos que esté habilitado.
Una vez realizada la copia de seguridad de nuestros chats en iCloud, ya podremos insertar la tarjeta SIM en el iPhone X e instalar WhatsApp. Cuando lo abramos por primera vez, e introduzcamos el número de teléfono, la aplicación detectará que tenemos una copia de los chats en iCloud.
como transferir conversaciones WhatsApp al iPhone X restaurar
El proceso de restauración con iCloud necesita usar el mismo número de teléfono que usamos para crear la copia de seguridad. Ésta copia de seguridad incluye las conversaciones y los archivos multimedia. También tenemos la opción de incluir o excluir los videos, aunque esto se debe hacer en el iPhone “origen”.
La restauración de los mensajes desde iCloud puede tardar un buen rato, dependiendo del tamaño de la copia y de la calidad de nuestra conexión a Internet.

Empleado de Microsoft instala Chrome en medio de una presentación porque Edge se congeló

Empleado de Microsoft instala Chrome en medio de una presentación porque Edge se congeló

Estamos en una presentación de Microsoft. Una más de las muchas que la compañía realiza día a día a potenciales clientes de sus productos. En particular, esta trata sobre la migración de datos, aplicaciones y workloadsa Azure. Una demo que no tendría más trascendencia de no ser porque Edge la convirtió en una cómica escena.
«Me encanta cuando las demos se rompen», comentaba el empleado de los de Redmond cuando en medio de su exposición el navegador predeterminado de Windows 10, Edge, dejaba de responder. Quería echar un vistazo a las máquinas virtuales que tenía creadas y aquello no funcionaba. "Así que mientras estamos aquí hablando, voy a instalar Chrome", apostilló. Risas y aplausos generalizados de su audiencia.

«No vamos a ayudar a que Google sea mejor»

Escribió «Chrome» en el buscador del sistema, se abrió otra ventana de Edge con la búsqueda en Bing (incluyendo un benévolo anuncio del maltrecho navegador) y descargó el gran rival a batir. "No vamos a ayudar a que Google sea mejor", dijo mientras desmarcaba la casilla para enviar estadísticas de uso e informes de errores a Mountain View.
La maestría con la que el empleado maneja la incómoda situación, sumándole buen humor, quedó plasmada en el vídeo subido por la propia compañía a uno de sus canales de YouTube. La gran escena puede verse a partir del minuto 37:25.
El ingeniero culpó a los equipos que estaban utilizando, ya que eran bastante antiguos, añadiendo que "hay algunas cosas que simplemente no funcionan".
Fuente: genbeta.com

Con la realidad virtual es como verdaderamente la tecnología ha llegado a provocar terror

Con la realidad virtual es como verdaderamente la tecnología ha llegado a provocar terror

Cualquier fan de las películas de terror a fantaseado alguna vez con introducirse en una. Es una idea con la que jugó la cinta The Final Girls y que todos hemos repetido alguna vez en nuestra cabeza al ver un plano de una puerta cerrada con luz filtrándose por debajo. “Si estuviese allí haría esto o esto otro”. Es ese plus de interactividad que siempre ha dado el videojuego y que, con la llegada de la realidad virtual, se acerca varios pasos más hacia algo tangible.
Si alguna vez has usado unos cascos VR, sabes de primera mano hasta qué punto la falta de percepción de tu alrededor consigue engañar a tu cerebro. Si no lo has hecho aún, créeme, todo lo que cuentan sobre su inmersión es absolutamente cierto. De repente el deseo se materializa y, pese a saber que no estás frente algo real, lo de acercarte a abrir la puerta ya no parece tan buena idea.

El salto evolutivo del terror en VR

Crear un juego de terror me parece el mayor reto al que se puede enfrentar un equipo de desarrollo. No sólo tiene que cumplir el cometido de ser una experiencia divertida en sus propios términos, también tiene que asustar. Alcanzar eso, como el reír, es un logro alucinante en un mercado global con millones de jugadores distintos.
En un videojuego lo que los anglosajones llaman jump scare, esos recursos baratos que te plantan de sopetón un peligro frente a la pantalla para que te sobresaltes, aunque válidos, suelen tener poco recorrido si no vienen acompañados de todas esas técnicas que el cine se ha encargado de enseñarnos con el paso de los años.
Vr1
La más importante de ellas es la tensión, que a través de elementos en pantalla y sonido, te predisponen a que ese salto sea mucho más acentuado de lo que sería por sí solo. De hecho, el mayor logro de un videojuego es mantener esa sensación sin ni siquiera enseñarte nada, algo que dominaron a la perfección los chicos de Frictional Games en juegos como ‘Penumbra’, ‘Amnesia’ o ‘Soma’.
Tu cerebro ya se ha encargado de llevarte a otra realidad en la que apartar la vista ya no es una opción
Con ‘Amnesia: The Dark Descent’ y ‘Amnesia: A Machine for Pigs’ tuve que verme obligado a jugar de día y con gente paseando por casa porque la alternativa de jugarlo a oscuras y con cascos consiguió ponerme los nervios a flor de piel. De esa forma es más fácil separarte de lo que está ocurriendo en pantalla. Puedes mirar hacia otro lado para salir del bucle de tensión que están creando o alejarte de la ambientación parando el oído a algún ruido familiar de casa.
Si todo eso es importante para el salto que suponen este tipo de experiencias en realidad virtual es porque, cuando estás dentro del juego, nada de eso es una opción. No sólo eso, tu cerebro ya se ha encargado de llevar esa realidad a otra dimensión en la que apartar la vista hacia un lado ya no implica mirar las fotos de la pared, sino probablemente cruzarte con uno de esos sobresaltos capaces de hacerte caer del sofá.

Los trucos que utiliza la VR para asustarte

La clave de un buen juego de terror radica en meterte en tu cabeza de una forma psicológica que vaya más allá del susto. La capacidad para generar una tensión que te haga pensar que detrás de cada esquina o puerta puede haber un peligro. Pero además de eso hay varios trucos que se han ido dominando cada vez más en los desarrollos de realidad virtual.
Vr6
El primero de ellos es crear un ambiente cercano al jugador, un escenario fácilmente reconocible que le haga pensar que lo que está viendo es real. De cómo se deforme toda esa ilusión para ir introduciendo elementos de la historia que le den personalidad dependerá en qué punto esa percepción se mantiene o se rompe, más aún si los movimientos no están lo suficientemente conseguidos para evitar mareos.
Ideal ahí mantener una lógica en lo que a escalas se refiere, especialmente teniendo en cuenta cómo afecta la altura de los objetos respecto a lo que estamos acostumbrados a ver. Si todo eso es primordial es porque, además, el juego debe ofrecer una sensación de cercanía y comodidad antes de girar hacia lo opuesto.
A veces el truco está en esconderte los sustos en aquellas direcciones en las que no estás mirando
Pongamos entonces que tenemos una casa. La típica mansión victoriana que pocos hemos pisado pero muchos tenemos en la cabeza. Una de esas con escaleras interminables y pasillos repletos de puertas, ventanas y estancias. Pongamos también que tenemos un montón de ideas que serían capaces de asustarnos mientras paseamos por ella, ¿pero cómo acercamos al jugador hasta ellas?
Podríamos optar por el truco más simple, el que usaban los primeros ‘Resident Evil’ para que nos asustásemos al ver un pájaro, un perro o un brazo atravesando una ventana, poner esos sustos en un pasillo lo más estrecho posible. Y sí, es válido y es un recurso que podemos ver en casi la mayoría de los juegos, pero pongamos una limitación que los juegos de Capcom no tenían, la vista en primera persona y la posibilidad de que, en cualquier momento, el jugador pueda estar mirando hacia otro lado.
Vr2
La salida más común que utilizan este tipo de juegos es jugar con el sonido 3D, invitándote así a seguir un ruido que viene de alguna dirección para llevarte hasta la acción sin tener que fijar tu cámara. Otros como ‘The Brookhaven Experiment’, un título en el que hacer frente a hordas de enemigos procedentes de todas direcciones, incluso se atreven a jugar con lo que aparentemente es un problema para sacarle partido.
Su truco está precisamente en esconderte los sustos en aquellas direcciones en las que no estás mirando, provocando así una sensación de seguridad respecto a lo que tienes delante que esconde un monstruo esperando a saltarte a la cara justo cuando decidas darte la vuelta.
Es algo que hemos visto de forma magistral en juegos como los de la saga ‘Batman: Arkham’, pero que al verse desde un punto de vista en primera persona, y apoyado aún más por lo fácil que es cruzarte con ello al girar la cabeza con unos cascos de realidad virtual, genera una tensión y sobresalto sin igual.
Vayamos un punto más allá en pos de la inmersión definitiva, el uso que hace del propio casco el juego ‘Narcosis’ y que resalta lo importante que es el camino hacia una plataforma VR sin cables.
Narcosis
Lejos de intentar que te olvides que tienes unas gafas de realidad virtual puestas, sus creadores aprovecharon la premisa de un traje de submarinismo para enfatizar aún más la sensación de estar viviendo lo que ves.
Para ello a base de generar ruidos como golpes contra la escafandra o los que se producen al girar la cabeza, pero también con elementos como el vaho que emana con la respiración y se intensifica en momentos de tensión, llegaba un punto en el que realmente creías que estabas en las profundidades con un casco de buzo puesto, consiguiendo así que todo lo que te echasen a la cara fuese cada vez más factible.

6 juegos de terror en realidad virtual

'Here They Lie'

Disponible para PS4 y PS VR'Here They Lie' es una aventura de terror psicológico en el que nos adentraremos en un mundo surrealista plagado de peligros creado por Cory Davis, responsable del imprescindible 'Spec Ops: The Line'. Una aventura rara hasta rayar la locura.

'Resident Evil 7 VR'

Probablemente el juego que menos presentación merezca de toda la lista, la versión de realidad virtual de 'Resident Evil 7' para PC y PS4. Todos los ingredientes para que no quieras volver a ponerte un casco de realidad virtual en mucho tiempo, o para que el consumo de luz cuando te levantas a mear por las noches se dispare.

'Araya'

Los hospitales siempre han tenido ese punto creepy capaces de helarnos la sangre, pero si a eso le sumamos que está "vacío" y tenemos que recorrer sus estancias con una luz ténue, la cosa se complica. En 'Araya' para PCcontrolaremos a tres personajes distintos intentando averiguar lo sucedido con la chica del mismo nombre. Spoiler: no le ha pasado nada bueno.

'A Chair in a Room: Greenwater'

Como trasladar la tensión de Expediente X o Twin Peaks a un videojuego, pero con la particularidad de que esta vez vas a ser tú el que sufra en sus propias carnes el terror que emana de la América profunda. 'A Chair in a Room: Greenwater' está disponible para PC.

'Dreadhalls'

Con 'Dreadhalls' para PC nos alejamos un poco de la idea de ambientes reconocibles para adentrarnos en un gigantesco calabozo. Un laberinto interminable en el que su fuerte nunca son los gráficos, pero sí la cuidadísima ambientación y tensión que genera constantemente.

'Wilson’s Heart'

'Wilson's Heart' para PC se le ha reconocido en más de una ocasión ser la mejor historia de terror del catálogo de realidad virtual. En él, toca adentrarse en un thriller psicológico ambientado en un hospital de 1940 para intentar averiguar quién nos ha robado el corazón y lo ha cambiado por una máquina.

6 experiencias de terror en realidad virtual

Catatonic

Una experiencia corta pero intensa en la que tienes que recorrer las estancias de un hospital psiquiátrico atado a una silla de ruedas. Catatonices una película gratuita, pero con un gran trabajo detrás. La experiencia con la silla que pega calambrazos con la que se estrenó te la pierdes, pero no por ello el paseo va a ser mejor.

Insidious VR

Disponible de forma gratuita para Android, Insidious VR es la experiencia interactiva que se lanzó para promocionar el lanzamiento de la última película de la saga. Precisamente por eso al final se acaba haciendo demasiado corto, pero vale la pena cada minuto.

Black Mass

Disponible a través de la app de Jaunt o YouTube, Black Mass no llega a los dos minutos de duración, pero es capaz de ponerte los pelos como escarpias con sus cambios ambientación constantes. Te recomiendo que, si tienes intención de probarlo, no veas el vídeo que hay sobre estas líneas.

11:57

Disponible para todas las plataformas, 11:57 es otro de esos vídeos cortos con tan mala leche como calidad. Una experiencia de terror en la que lo único que puedes hacer es mirar a tu alrededor a la espera de que algo o alguien te haga saltar de la silla.

The Forest

Basada en la película homónima, The Forest nos traslada hasta el bosque de los suicidios de Aokigahara en el Monte Fuji, donde deberemos encontrar una serie de pistas para salvar a nuestros amigos. Como un viaje a Japón pero sin cosas cuquis.

Vrideo

Cerramos con Vrideo, que lejos de ser una única opción nos introduce un recopilatorio de vídeos de 360º esperando a ser disfrutados. La buena noticia es que, entre ellos, hay muchos de terror que son muy recomendables, así que merece la pena darse un garbeo por lo que esconde.

6 ejemplos de que el terror en VR no es broma

Fuente: xataka.com

Google Docs ha bloqueado por alguna extraña razón miles de archivos y el mundo se está volviendo loco [Actualizado]

Google Docs ha bloqueado por alguna extraña razón miles de archivos y el mundo se está volviendo loco [Actualizado]

Podría parecer una broma de Halloween por parte de Google pero es real. Miles de personas están sufriendo un verdadero caos a causa de una fallo que tiene secuestrados archivos almacenados en Google Docs. Fallo que, según la misma Google, ya se está investigando.
Desde las primeras horas de este martes, algunos usuarios de Google Docs, sobre todo periodistas estadounidenses, están reportando que no pueden acceder a muchos de sus archivos de trabajo ante una supuesta "violación a los términos de servicio", o bien, están recibiendo mensajes de "este elemento ha sido marcado como inadecuado y no se podrá usar más". Vamos, un verdadero horror.

Un cuento perfecto para Halloween

Ante estos mensajes, el servicio sólo ofrece la opción de eliminar dicho archivo o solicitar una revisión. Lo preocupante es que en muchos de los casos se trata de artículos periodísticos y bases de datos con información perteneciente a cadenas de medios de comunicación.
Algunos apuntan a que este fallo confirmaría que Google hace un tipo de escaneo a todo los archivos almacenados en Docs, donde ahora mismo algo está fallando al haber detectado alguna palabra clave o serie de imágenes que al final están provocando el bloqueo de los archivos sin opción a poder recuperarlos.
Working away happily on @googledocs with a response to reviewers. Suddenly: "This document is in violation of Terms of Service". 
Has anyone had @googledocs lock you out of a doc before? My draft of a story about wildlife crime was just frozen for violating their TOS.
To be clear, I don't think this is targeted censorship. My guess is there's a glitch. Several others have said it just happened to them.
So Google Docs just kicked me out of my class' collaborative study guide because it "violates the terms of service" ????
Google ya ha confirmado que están al tanto del fallo e investigarán el origen de estos bloqueos injustificados. Actualizaremos esta entrada cuando tengamos novedades.

Actualización (22:00 España, 15:00 México): Google está informando que el fallo ha sido completamente resuelto. Según explican, el que algunos archivos hayan sido marcado como "inapropiados" se debió a que en la noche del lunes subieron nuevo código que hizo que dichos documentos fueran catalogados como malware o con algún tipo de virus. Hasta este momento todo parece regresar a la normalidad.

Fuente: xataka.com