9 oct 2017

Project Loon: así quiere Google llevar Internet a cualquier rincón

Proyecto Loon: así quiere Google llevar Internet a cualquier rincón

Estamos tan acostumbrados a encender el portátil y tener Internet, como quien abre un grifo y de él sale agua, que a veces nos olvidamos que hay ciertas partes del mundo a la que no se tiene acceso a la red de redes. Y ya sabemos que Google no está por la labor de desaprovechar la oportunidad de brindar su servicio a cada habitante de la Tierra. Es por ello que, desde hace un tiempo, creó lo que llamaron Project Loon. Su ambicioso plan de llevar Internet a cada rincón del planeta, incluso a esas zonas rurales e inhóspitas a las que todo esto del 2.0 les queda bastante lejos. ¿En qué consiste, exactamente, este así denominado Project Loon?

Project Loon: WiFi en globos para todos

Fue en junio de 2013: Google lanza, como parte del programa piloto de Project Loon, 12 globos a la estratosfera en Nueva Zelanda.  Estos globos están hechos de material que dura en el tiempo, conteniendo paneles solares que ayudaran a propagar la señal de Internet. Estos globos se transportan, directamente, a través del aire y de unos determinados algoritmos, desarrollados por ingenieros de Google. A estos primeros globos le siguieron una treintena, de 15 metros de diámetro cada uno, con la posibilidad de emitir señales WiFi que, a su vez, reciben a través de una antena. Estos globos se encuentran suspendidos entre 18 y 20 km sobre el suelo, permaneciendo en el aire varios días.
El funcionamiento, en la teoría, parece tremendamente sencillo. Desde una antena situada sobre la superficie terrestre se envía la señal WiFi al globo más cercano. Este globo sirve como repetidor, alcanzando el resto de globos y conformando, así, una red de Internet. Nuevamente, del globo al usuario, con velocidades ya testeadas de hasta 1o MB en la red LTE de sus teléfonos móviles.
Ahora, el Proyecto da un paso más en su ambicioso plan de llevar Internet a todo el mundo con un nuevo lanzamiento de globos, esta vez en Puerto Rico. Ayer domingo, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, informaba a los medios del lanzamiento del plan en la isla. Puerto Rico ha sido la elegida para proseguir con el Proyecto Loon después del devastador paso del huracán María, que ha desprovisto de redes de telecomunicación a un 82% de la población. Así, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos ha dado luz verde al proyecto para paliar la necesidad de la zona, cuyo restablecimiento sería largo y tremendamente costoso.
project loon caracteristicas

La democratización de Internet, un plan de futuro

Esta licencia, de carácter temporal, da la posibilidad a Google de colocar en la estratosfera un total de 30 globos aerostáticos. Estos globos formarán una red de comunicaciones capaz de proveer a la zona de Internet. Los usuarios que se aprovechen de estos peculiares ‘routers aereos’ no notarán diferencia alguna con la forma habitual que tenían de conectarse antes del desastre. Varios de estos globos están ya, de hecho, en el aire, y Google se encuentra ultimando el lanzamiento de los que quedan aún en tierra.7
En el siguiente vídeo podéis ver cómo funciona este entramado de globos aerostáticos. Una red que, de hacerse habitual, vendría a democratizar aún más el acceso de Internet en aquellas zonas inhóspitas y rurales que inundan nuestro planeta.
Una nueva estrategia que alarga aún más los brazos de poder de Google en los que, visto lo visto, ni en el cielo ven el límite.

Fuente: tuexperto.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario